En marcha las pruebas de acceso a la Universidad para 3.285 navarros
El calor era un factor temido por la coordinadora de los exámenes en la UPNA
Las calificaciones, a partir del 12 de junio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZF2CDNZS6RN2LIN2SOR6AEQ2VI.jpg?auth=b97a3915701c3322aa066f2566d9756dcc28c3712fcdb039640619018c1fc55d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Alumnado inscrito para las pruebas de EvAU se dirige al aulario de la UPNA / Jesús Diges (EFE)
![Alumnado inscrito para las pruebas de EvAU se dirige al aulario de la UPNA](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZF2CDNZS6RN2LIN2SOR6AEQ2VI.jpg?auth=b97a3915701c3322aa066f2566d9756dcc28c3712fcdb039640619018c1fc55d)
Pamplona
Este martes ha comenzado en los campus de la UPNA la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EvAU), para las que se han inscrito 3.285 estudiantes y en la que se espera que el porcentaje de aprobados no baje del 96%, una “buena tasa que refleja el buen nivel" de Navarra.
A las 9.30 horas de esta mañana, con el examen de Lengua Castellana y Literatura daba comienzo la prueba, en la que, según afirmaba la responsable de la EvAU, Ana Zabalza, se espera un elevado número de aprobados.
“El año pasado fue 95,7% y hace dos, 96,3% -ha recordado-, vamos a pedir quedarnos en el 96%, que es una buena tasa y refleja el buen nivel que hay en la comunidad. A ver si se cumple”.
También ha subrayado que una de las novedades de esta convocatoria radica en la ponderación de la lengua extranjera evaluada de forma voluntaria.
“El año pasado no ponderaba en ninguno de los grados, este año va a ponderar en los grados de la Facultad de Ciencias Humanas: maestros, Trabajo social y Sociología, Derecho y el doble grado, Psicología y Medicina”, ha indicado Zabalza, que ha apuntado que el número de estudiantes que ha elegido esta modalidad ha aumentado respecto al año pasado.
Otra de las novedades es la localización de los tribunales (seis en el campus de Arrosadía, con sede en el aulario, y el séptimo en el de Tudela), ya que se ha pasado a utilizar la primera, segunda y tercera planta del edificio, dejando en desuso la planta baja y el aula 09.
En palabras de la responsable, se apuesta por la ubicación de los alumnos en aulas “más pequeñas y accesibles que las de la planta baja”.
Un total de 3.285 estudiantes se distribuyen entre los campus de la UPNA en Pamplona (2.922) y en Tudela (363), 181 más que el año pasado. De ellos, casi el 60% son mujeres (1.905). Por modelos lingüísticos, 2.394 estudiantes realizarán la prueba en castellano y los 891 restantes lo harán en euskera.
En cuanto a calendario y horarios, se han mantenido los mismos que el año pasado. Las notas de la convocatoria ordinaria se podrán conocer el miércoles 12 de junio a través de la web de la UPNA y de la aplicación móvil diseñada al efecto con la contraseña facilitada a cada estudiante.
La prueba constará de dos fases, una voluntaria y la obligatoria, en la que los alumnos se examinan de tres asignaturas comunes a todas las modalidades de Bachillerato (Lengua Castellana y Literatura, Historia de España y Lengua Extranjera), y para los modelos lingüísticos A y D otro sobre Lengua Vasca y Literatura.
Además, habrá otra prueba más correspondiente a la asignatura troncal que hayan cursado en su modalidad de Bachillerato, que en el caso de Ciencias será Matemáticas II, en el de Humanidades y Ciencias Sociales se podrá elegir entre Latín II o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, y en el Bachillerato de Artes, Fundamentos del Arte II.
La mayor parte de los estudiantes (2.907) se han matriculado para la fase obligatoria y voluntaria, mientras que sólo 159 realizarán únicamente fase obligatoria y otros 219, únicamente la voluntaria