Comienza el juicio para pedir la regularización de 120 falsos autónomos de Arpisa
Comisiones Obreras denuncia que estos trabajadores viven "en una situación de precariedad" y exige su regularización
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IISFEM3TEFIZRKW536GNUY2GAY.jpg?auth=f98ba8c5bc6e7fb8985755131aad2e86d138ea49d37813818eda7a4471f8fcc3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Trabajadores de Arpisa se concentran frente a los juzgados de Vitoria para denunciar la situación de 120 falsos autónomos de la compañía / CADENA SER
![Trabajadores de Arpisa se concentran frente a los juzgados de Vitoria para denunciar la situación de 120 falsos autónomos de la compañía](https://cadenaser.com/resizer/v2/IISFEM3TEFIZRKW536GNUY2GAY.jpg?auth=f98ba8c5bc6e7fb8985755131aad2e86d138ea49d37813818eda7a4471f8fcc3)
Vitoria
Inspección de Trabajo lleva este lunes a juicio en Vitoria a la empresa cárnica Arpisa, que tiene una factoría en la localidad alavesa de Berantevilla, para que regularice la situación de 120 falsos autónomos que trabajan en dicha planta.
Comisiones Obreras denuncia que se trata de "trabajadores que realizan las mismas funciones que los que tienen contrato", pero que en cambio "tienen que cotizar por su cuenta a la Seguridad Social, no tienen pagadas ni las bajas ni las vacaciones y no tienen control de horario", asegura Javier Gómez, Secretario general de Industria en Euskadi de Comisiones Obreras.
"Llevamos un año y medio luchando contra la figura de los falsos autónomos. Estos trabajadores deberían pasar al régimen general de la Seguridad Social y estar contratados con unas condiciones dignas", ha añadido Javier Gómez, secretario general de industria de Euskadi en este sindicato.
El juicio ha comenzado este lunes. En él se determinará si se trata de contratos de autónomos, o por el contrario, y como denuncia Comisiones Obreras, se trata de falsos autónomos.