Tecnyconta sabe sufrir contra Baskonia para alcanzar las semifinales
El equipo rojillo venció por 76 a 69 a Baskonia alcanzando por la vía rápida el playoff de semifinales por el título en La LIga ACB que disputará por segunda vez en su historia

Los jugadores del Tecnyconta celebran la victoria y la clasficación / Liga ACB

Zaragoza
Quien más y quien menos esperaba un Baskonia con la lección del Buesa Arena aprendida, pero la historia de inicio se repitió en el pabellón Príncipe Felipe.
Tecnyconta comenzó el partido con un claro primer parcial de ( 10 – 0 ) que obligó a Perasovic a pedir su primer tiempo muerto con apenas 3 minutos jugados. El equipo vitoriano era incapaz de anotar mientras que el conjunto zaragozano combinaba aciertos con errores.
Shields hizo los primeros puntos de Baskonia rápidamente contestados con una canasta de Radovic y un mate de Jústiz para levantar al público de sus asientos.
El técnico visitante empezó a rotar a sus jugadores para cambiar una dinámica que empezaba ya a ser muy peligrosa. Ni en defensa ni en ataque Baskonia estaba en el partido y la marea roja se frotaba los ojos al ver como la diferencia seguía aumentando en el marcador (18 – 2) casi sin querer.
Shengelia firmó el primer triple del partido que fue contestado por Radovic con otro lanzamiento desde el 6,75 para empezar un intercambio de canastas del que Tecnyconta salió vencedor y terminar el primer cuarto con la máxima diferencia del partido (26 – 9 ).
Perasovic apretó las tuercas a sus jugadores pero la primera canasta fue rojilla. Senghelia comenzó a dejar destellos de su calidad y junto a sus compañeros dieron un paso al frente en defensa para por primera vez sentirse dentro del partido aunque todavía no en un marcador que seguía con claras rentas para los rojillos.
Aun así el potencial de Baskonia hacía prever que más antes que después conseguirían inquietar a Tecnyconta y así fue cuando rebajaron la barrera sicológica de los diez puntos ( 36 – 29 ) tras anotar dos triples consecutivos.
Tecnyconta empezó a fallar lo que antes anotaba para llegar al descanso con el rival ya totalmente enganchado al marcador ( 38 – 33 ).
El inicio del tercer periodo apuntaba a ser clave para el desarrollo del resto del choque, especialmente para el equipo de Fisac tras ver como se le esfumaron 14 de los 19 puntos que llegó a tener de renta.
Shields y Vildoza anotaron los 7 primeros puntos y partido nuevo con 18 minutos por jugar y con Baskonia por primera vez por delante en el electrónico.
Radovic estrenó el casillero rojillo y vuelta a empezar pero con muchísima más presión y Tecnyconta lo pagó antontando apenas 4 puntos en los 7 primeros minutos de ese periodo. Un triple de Berhanesmekel fue vital para romper esa dinámica pero el conjunto vitoriano encaró el último cuarto con su máxima ventaja de todo el choque ( 49-55 ).
El partido estaba cuesta arriba, Baskonia se marchó a los 8 de distancia pero cuando pero pintaba el encuentro apareció Javier Justiz y el Príncipe Felipe que había enmudecido volvió a creer de la mano del pívot cubano. Poirier cometió una falta antideportiva que bien pudo ser descalificante y los rojillos volvieron a tomar el mando.
Cada ataque y cada defensa ya era una cuestión de Estado y con los dos equipos en bonus el que templará los nervios tendría mucho ganado y ese fue Tecnyconta de la mano de Seibutis y Okoye con Alocén omnipresente.
El final se se hizo interminable para los maños que sin la brillantez del Buesa Arena supieron sufrir como nunca para convertir el sueño en realidad, y poder seguir soñando.
Ficha técnica
Tecnyconta Zaragoza 76: McCalebb (2), Seibutis (9) Okoye (10), Radovic (16), Justiz (14) -cinco inicial- Martín (3), Barreiro (2), Berhanemeskel (5), Alocén (9), Vázquez (6).
Kirolbet Baskonia 69: Vildoza (5), Shields (9), Garino (6), Shengelia (12), Voigtmann (10) -cinco inicial- Huertas (-), Diop (-), Granger (14), Poirier (6), Jones (7), Hilliard (-).
Estadística completa
Parciales: 26-9/12-24/11-22/27-14
Árbitros: Martín Bertrán, Bultó, Zamorano. Eliminaron a Voigtmann, Poirier, Justiz y Shengelia por faltas personales.
Incidencias: segundo partido de los cuartos de final del playoff de la Liga Endesa, disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, ante 9.622 espectadores.