Villalpando acoge unas jornadas contra las macrogranjas
Plataformas de Andalucía, Murcia o Castilla- La Mancha compartirán experiencias y estrategias de sus movilizaciones contra la ganadería industrial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DQYRJN7GJBIMTNFE3FHHH7A6GI.jpg?auth=c8430e17ee61a6d7d03c2b103b8afec6ab5e08141d8d8ddb6aa87c703e8077a9&quality=70&width=650&height=312&smart=true)
Manifestación contra las macrogranjas por las calles de la capital / CADENA SER
![Manifestación contra las macrogranjas por las calles de la capital](https://cadenaser.com/resizer/v2/DQYRJN7GJBIMTNFE3FHHH7A6GI.jpg?auth=c8430e17ee61a6d7d03c2b103b8afec6ab5e08141d8d8ddb6aa87c703e8077a9)
Benavente
Se inicia en Villalpando el encuentro estatal de plataformas en contra de la ganadería industrial. En el encuentro, asociaciones de comunidades como Andalucía, Murcia, Aragón o Castilla la Mancha compartirán experiencias sobre su postura y estrategias ante este tipo de industria porcina.
Además, el domingo las jornadas se trasladan a Cerecinos para conocer las argucias legales y los procedimientos administrativos que regulan y limitan estas granjas industriales. Una charla que, según asegura Pedro Luis Anta, de la plataforma provincial pueblos vivos, puede interesar sobre todo a los nuevos alcaldes.
Los participantes, que serán recibidos hoy por los organizadores en Villalpando, conocerán mañana casos particulares de la provincia y de todo el estado sobre las consecuencias perniciosas de estas explotaciones, implantadas ya hace años en otras comunidades españolas y pondrán en común sus estrategias para hacerles frente.