Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Actualidad
Trasplantes

Cifras de récord en los trasplantes de la Comunitat Valenciana

Rafael Zaragoza, coordinador del programa de trasplantes de la Comunitat Valenciana, explica que a día de hoy hay 129 donantes de órganos en la Comunitat, y que esto implica un aumento del 30% con respecto al año pasado

Personal médico durante un trasplante / Cadena ser

Personal médico durante un trasplante

Valencia

El próximo jueves 6 de junio, es el día internacional del paciente trasplantado. Por ello, en la Cadena SER hemos querido hablar con Rafael Zaragoza, coordinador del programa de trasplantes de la Comunitat Valenciana, para conocer los datos actuales en nuestro territorio sobre los trasplantes.

A principio de año, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, anunció que hubo una bajado del número de trasplantes en 2018. Pero Zaragoza destaca que fue una bajada ligera, pero "fue el segundo mejor año de actividad en toda la historia de la Comunitat Valenciana".

Zaragoza explica que a día de hoy hay 129 donantes de órganos en la Comunitat, "esto implica un aumento del 30% con respecto al año pasado. Estamos muy contentos porque se ha incrementado el plan estratégico elaborado en 2018 y estamos por encima de la media nacional", afirma el coordinador.

"Cuanto más donante, más trasplante", anima a la población Zaragoza. De momento se han hecho 251 trasplantes, es decir, Zaragoza explica que si seguimos así superaremos los 600 al final del año. Recordamos que los hospitales de la Comunitat Valenciana realizaron durante el 2018, 558 trasplantes de órganos, 32 menos que en 2017.

En cuanto a la variedad de trasplante, los más habituales siguen siendo los renales (137), liego hepáticos (64), pulmonares (38), cardíacos (9) y páncreas (3). "El pulmonar ha aumentado bastante con respecto al año pasado. Esto quiere decir que podemos alcanzar la media nacional", declara el coordinador.

Respecto a los pacientes en listas de espera, Zaragoza explica que siguen reduciéndose progresivamente. "El trasplante renal está disminuyendo y en trasplante cardíaco solo hay 3 personas esperando", precisa el coordinador.

Uno de los motivos, según explica Zaragoza, por el que ha habido una gran parte de aumento de trasplante es que "la mayoría de las personas a las que se solicitan los órganos, dicen que sí a la donación, concretamente más del 90% y eso nos distingue de la media nacional que está en torno al 85%", sentencia.

Escucha de nuevo la entrevista a Rafael Zaragoza, coordinador del programa de trasplantes de la Comunitat Valenciana:

Entrevista a Rafael Zaragoza, coordinador del programa de trasplantes de la Comunitat Valenciana (02/06/2019)

03:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Manuel Gil

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00