El CIFP Santa Catalina formará en Comercio Internacional
La Consejería de Educación le autoriza a este centro arandino impartir estas enseñanzas para cubrir la demanda del tejido industrial ribereño, especialmente las bodegas

Joaquín Cubillo, director del CIFP Santa Catalina, con Elena Lastra en la edición de este viernes de Hoy por Hoy Aranda desde el salón de actos de este centro / Cadena SER

Aranda de Duero
El Centro Integral de Formación Profesional Santa Catalina ampliará este próximo curso su oferta educativa con un ciclo superior de Comercio Internacional. El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la autorización de nuevas enseñanzas, que concede teniendo en cuenta el entorno socioeconómico de los centros docentes en que vayan a impartirse, así como sus necesidades y posibilidades de desarrollo. En el caso de este centro arandino, la implantación de estos estudios está directamente relacionada con el tejido industrial de la capital ribereña y muy particularmente con la actividad comercial de las bodegas ribereñas. “Ha considerado la Consejería de Educación que sería apropiado para Aranda debido al tejido industrial que tiene y suponemos que también por las bodegas, por las exportaciones que ahora se están realizando, por las empresas grandes que aquí tenemos e incluso las pequeñas que quieren meterse a todo ese comercio”, explica Joaquín Cubillo, el director.
Este Ciclo de Formación de Grado Superior es de 2.000 horas lectivas. Se impartirá de forma presencial y viene a durar un curso y medio, con prácticas de formación en centros de trabajo en los últimos tres meses. Al finalizar, proporciona el título de Técnico Superior en Comercio Industrial y permite el acceso directo a la Universidad para los que quieran ampliar sus estudios. Son treinta plazas las que el centro pondrá a disposición de los interesados, con matrícula gratuita.
La disposición de la Consejería de Educación implica paralelamente la supresión del ciclo de Asistencia a la Dirección, aunque los estudiantes que lo habían iniciado este curso podrán matricularse para el segundo y la idea del centro es mantener en el futuro los dos en su oferta.