Unos 600 castellano manchegos se incriben cada año en el registro de voluntades anticipadas
La Junta va a poner en marcha una campaña de información en las oficinas de farmacia y las hermandades de donantes de sangre para promover el uso de este documento legal
.

Sescam

Toledo
Castilla-La Mancha cuenta desde 2007 con un registro de voluntades anticipadas que permite que los profesionales sanitarios puedan acceder y tener conocimiento (en el supuesto de que el paciente no esté en condiciones de hacerlo por sí mismo) de cómo quiere ser tratado o no tratado cuando hay que tomar decisiones sobre su salud y su vida. La directora general de planificación, ordenación e inspección Maite Marín, nos cuenta en ´A Vivir Castilla-La Mancha` que desde que se puso en marcha este registro, se han recogido 7.300 declaraciones de voluntades en la región. Un número todavía bajo debido a cuestiones culturales, y a la población envejecida. También hay diferencias por género, las mujeres tienen menos problemas que los hombres para tomar este tipo de decisiones.
Para aumentar esos datos este año se han habilitado 43 nuevas oficinas para poder tramitar el documento con lo que ya se puede realizar en 58 puntos de la región.
Como novedad próximamente se va a poner en marcha una campaña informativa en las hermandades de donantes de sangre y en las oficinas de farmacia de Castilla-La Mancha.
AUDIO| Escucha la entrevista
Hablamos del registro de voluntades anticipadas
14:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles