Hora 14 LugoHora 14 Lugo
Actualidad
Guardia Civil

Los primeros guardias llegaron a Lugo a finales de 1844

La fundación de la Guardia Civil se data el 13 de mayo de 1844

undefined

Lugo

A finales de 1844 llegaron los primeros guardias civiles a la provincia de Lugo, en torno a veinte al mando de un cabo, dentro del despliegue que se había iniciado en septiembre, después de la fundación del cuerpo el 13 de mayo de 1844.

Este dato lo ha ofrecido el coronel jefe de la Comandancia de Lugo, Miguel Ángel González Arias, en el discurso que ofrecía, con parada militar, para conmemorar el 175 aniversario de la fundación del instituto armado, y a la que acudieron distintas autoridades, como la subdelegada del gobierno, Isabel Rodríguez, la alcaldesa en funciones, Lara Méndez, el presidente de la diputación en funciones, Darío Campos, o el delegado de la Xunta, José Manuel Balseiro.

El coronel concretó en su intervención que “el uno de septiembre, ya con el Duque de Ahumada designado como Inspector General de la Guardia Civil, tuvo lugar la presentación oficial del cuerpo con una parada militar en Madrid, en la que participaron 1800 guardias civiles que en breve empezarían a distribuirse y desplegar por toda España”.

Transcurrido poco “más” de un mes, en concreto “el 11 de noviembre de 1844 hacen acto de presencia en Lugo 20 guardias civiles al mando de un cabo, instalándose en el Convento de la Nova en la actual calle de la Reina, lugar en el que permanecieron durante buena parte de la mitad del siglo XIX”.

Miguel Ángel González Arias, coronel jefe de la Guardia Civil de Lugo

00:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La subdelegada del gobierno, Isabel Rodríguez, antes del acto, destacaba la importancia de la Guardia Civil para la provincia de Lugo, “por que hay mucha zona rural y es un cuerpo muy agradecido y respetado por los ciudadanos en la zona rural”.

También realzaba lo “efectivo” que es este cuerpo, “y siempre están en el lugar donde se necesita, y para la población rural, insisto, es muy importante porque es una población muy dispersa en la provincia de Lugo y ellos hacen una labor importantísima”, exaltaba finalmente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00