Arzobispo de Pamplona: hay una carta para usted
La asociación de víctimas de abusos religiosos en Navarra ha entregado una misiva en el arzobispado con unos objetivos muy claros
![Asociación de víctimas de abusos de la iglesia entregan carta al Arzobispado (28/05/2019)](https://cadenaser.com/resizer/v2/IFLPNU4VHBPQHCRVX2HRSKY7ZU.jpg?auth=a4626f335c3c9229235743f0997b4d1e22ca6a62228fbf2563cf0db2c10c2ebb&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Asociación de víctimas de abusos de la iglesia entregan carta al Arzobispado (28/05/2019)
04:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Francisco Pérez, el arzobispo de Pamplona, no parece tener tiempo para atender a las víctimas de abusos sexuales, algunos sucesos dependientes directamente de su diócesis.
Estanislao, víctima de abusos sexuales, cuenta en los micrófonos de la SER: “Habíamos quedado con la secretaria del arzobispado en que a las 12 vendríamos a entregar la carta y nos hemos encontrado con la sorpresa de que estaba en una reunión fuera de aquí y que no nos podía recibir. Al decirle que lo que queríamos era simplemente entregar una carta y registrarla nos ha mandado a otra dependencia en el primer piso y allá nos han acuñado la carta”.
Misiva que han entregado porque sus casos tienen relación con la carta apostólica del papa Francisco, en la que se ordena que a partir del día 1 de junio los casos de pederastia a inferiores dentro de la iglesia deben ser denunciados a los tribunales eclesiásticos. “Llevamos denunciando estos casos, que están saliendo en la Cadena SER. Y venimos precisamente porque como estamos en vísperas de que llegue el día 1 lo que hacemos es pedirle al arzobispo que nos comunique qué es lo que trasladó de los abusos que había en Navarra a la Conferencia Episcopal Española”, cuenta Estanislao.
Como también saber la respuesta que obtuvieron de este órgano y qué medidas piensa implementar en Navarra para seguir los hechos ya pasados y futuros. A la espera de la respuesta, afirma Estanislao, las sensaciones no son buenas: “las esperanzas, bueno, no son brillantes. En las denuncias que hemos hecho a congregaciones religiosas comenzaron por decir que eran hechos difícilmente comprobables, continuaron diciendo que las personas que habían intervenido en esos casos estaban muertos, o que por ejemplo, en el caso de los Hermanos Maristas, había muchos hermanos Pedro y que por lo tanto era difícil identificarlos”.
A la cuarta denuncia fue cuando la diócesis puso por primera vez la palabra "perdón" en un escrito dirigido a ellos.