Unos 3.559 terminales Huawei de palentinos se verán afectados según la UCE por el veto de EEUU
La Unión de Consumidores alerta de la inseguridad e incertidumbre creados por este veto y aconseja no comprar la marca

Getty Images

Palencia
3.559 consumidores palentin@s son los más afectados por el veto de EEUU a Huawei, debido sobre todo a la incertidumbre que se ha creado, sobre cómo va a afectar a los usuarios de móviles, tabletas y demás dispositivos Huawei.
El veto de EEUU a la compañía china ha conseguido que, en 3 meses, varias de las empresas tecnológicas estadounidenses de hardware y software dejarán de comerciar con Huawei. La lucha por el liderazgo digital ha desatado este conflicto. Huawei es el segundo a nivel mundial en móviles, pero el primero en tecnología 5G.
Empresas como Google y otras de procesadores y chips como Intel, Qualcomm, Broadcom ya han anunciado, que dejarán de comerciar con Huawei. Es probable que se sumen otras.
Huawei perdería el acceso a las actualizaciones del sistema operativo Android, con el que funcionan la mayoría de los Smartphones de Europa. Pero esta empresa china ha anunciado que quiere sustituir el sistema operativo Android por uno chino llamado HongMeng, con lo que Huawei seguirá proporcionando actualizaciones de seguridad y servicio postventa a todos los smartphones, tabletas y dispositivos Huawei y Honor (su segunda marca).
Pero ¿cómo va a afectar todo esto a los Consumidores? Ese es el gran problema, sobre todo por toda la incertidumbre que rodea todo el problema. Por ello solo queda dar algún consejo a los usuarios.
Si está pensando en comprar un nuevo terminal, no aconsejamos comprar uno de esta marca, ante la incertidumbre de lo que va a pasar y cómo afectará. Por supuesto cada uno tiene libertad total de adquirir el producto que quiera, solo es un consejo.
Según Android, los usuarios de Huawei, seguirán pudiendo usar ese sistema operativo, pero no podrán acceder a las actualizaciones. Tampoco se puede asegurar que la empresa Huawei, tenga la posibilidad de lanzar los parches de seguridad.
A los que utilizan alguna aplicación (app), no se les puede asegurar que puedan seguir utilizándolas en un futuro más o menos próximo, pues normalmente necesitan que el sistema operativo se vaya actualizando.
Es decir que los que tengan un Huawei actualmente, van a sufrir una obsolescencia, no solo programada (como en todos los dispositivos), sino que más bien va a ser prematura.
Si ahora mismo, está comprando un terminal Huawei a plazos, podrías reclamar a la operadora a la que se lo está pagando, una posible compensación económica, aunque de momento las tres grandes operadoras, que dan servicio en España, no se han pronunciado sobre lo que van a hacer con este problema.
Si se ha comprado recientemente un terminal de esta marca, fuera de establecimiento comercial o en venta a distancia, se tiene derecho a devolución y que se reintegre el importe abonado, sin alegar alguna causa, durante los siguientes 14 días naturales a la compra, estando el terminal en su embalaje original, con todos sus accesorios y la configuración predeterminada, es decir sin haber sido manipulado. Estos días es lo que está pasando con móviles Huawei comprados en plataformas como Amazon.