El PSOE quiere negociar "de igual a igual" el Gobierno del Consell de Formentera
Rafa Ramírez pone en duda la continuidad de Sa Unió

Ramírez junto a la candidata al Consell, Ana Juan / PSOE

Ibiza
El Partido Socialista quiere formar parte del Gobierno del Consell de Formentera. Abrirá un proceso negociador con Gent Per Formentera y su secretario general, Rafa Ramírez, advierte de que "las reglas del juego han cambiado y tiene que ser una negociación de igual a igual porque los ciudadanos han votado por un cambio".
No avanza que planteamiento se pondrá encima de la mesa por parte de su formación tanto en la composición o la estructura del futuro ejecutivo o la presidencia del mismo, porque esto es algo que se decidirá en la ejecutiva convocada este miércoles.
Afirma que otro asunto prioritario "será poder llevar a la práctica la mayoría de las más de cien medidas consensuadas con los ciudadanos".
En esa misma negociación con Gent per Formentera, los socialistas quieren hablar también de los tiempos de representación del diputado al Parlament. Ramírez dice que este punto quedó pendiente en el pacto preelectoral y ahora con los resultados obtenidos "todo ha cambiado".
El PSOE siempre ha defendido que Silvia Tur no debe ocupar el cargo durante cuatro años y que también tiene que sentarse en la cámara autonómica Antonio Sanz, aunque Ramírez evita concretar si deben repartirse el escaño dos años cada uno.
Lo que descartan los socialistas es explorar un acuerdo con Sa Unió. De hecho, Ramírez pone en duda la continuidad de la coalición y recuerda que "no es la primera vez que concurre a unas elecciones y después se disuelve". Además, apunta que el Partido Popular está dentro de la coalición " y es un formación que está en las antípodas de nuestra ideología".
Ramírez destaca que en la ejecutiva regional de ayer se valoraron especialmente los resultados del partido en Formentera, porque ha sido la isla en la que porcentualmente más ha crecido en relación a los pasados comicios
Gent per Formentera no pone líneas rojas
Gent per Formentera no quiere hablar de líneas rojas en la negociación con el Partido Socialista, pero su secretaria general, Susana Labrador, asume que "habrá que hacer una lectura y entender los resultados del 26-M". Quieren iniciar los contactos esta misma semana, aunque primero tendrán que reunir a la ejecutiva este miércoles y fijar la estrategia a seguir a partir de ahora.
Labrador, dice que lo más positivo es que "hay una clara mayoría progresista en la isla y esto debe plasmarse en la composición del futuro gobierno".
Sobre la representación del diputado al Parlament, Labrador recalca que esta negociación deberá hacerse por separado, "porque se firmó un pacto a tres bandas Gent Per Formentera, PSOE y Esquerra Unida. Destaca que la asamblea de su partido se acordó que Silvia Tur ostentaría el cargo durante los cuatro años, pero también se asumió que "todo podría cambiar en función de los resultados de los comicios al Consell y que el Parlament entraría en juego".
Labrador recuerda que ya se alcanzó un pacto con los socialistas en dos de las tres últimas legislaturas y espera que pueda fructificar de nuevo un acuerdo "que dé respuesta a lo que han pedido los ciudadanos en las urnas".
Por otra parte destaca que en la reunión se hará "autocrítica" de los resultados obtenidos y analizarán las causas de la pérdida de votos.

Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...