Sindicatos y Patronal firman el Convenio Colectivo de la Industria del Calzado
El convenio tendrá una duración de 3 años y alcance estatal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AWUBBEXS5FOALI3OJ7ZUAQ4THY.jpg?auth=a2ad4d2bf4a40bef602596800fc65df625162481da1b457b238abb924280ca25&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Calzado / Radio Elche Cadena SER
![Calzado](https://cadenaser.com/resizer/v2/AWUBBEXS5FOALI3OJ7ZUAQ4THY.jpg?auth=a2ad4d2bf4a40bef602596800fc65df625162481da1b457b238abb924280ca25)
Elche
La mesa negociadora del Convenio Colectivo de la Industria del Calzado se ha reunido esta mañana en la sede de UGT. El objetivo era firmar el Convenio Colectivo que regulará tanto las condiciones laborales, cómo económicas del sector del calzado. Este sector representa a más de 3.500 empresas y a cerca de 49.444 trabajadores, lo que supone el 1,9% del empleo total de nuestro país.
El resultado de la negociación ha concluido con una subida salarial de un 2% para los tres años de vigencia, que comprenden desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2021, ambos incluidos. Además, las partes han acordado una reducción de la Jornada laboral en 4 horas, pasando de 1.792 horas de trabajo efectivo en 2019 a 1.788 horas de 2020 y sucesivos y descanso para bocadillo de 25 minutos.
También se ha pactado un Complemento Salarial por accidentes de trabajo, de tal manera que las empresas complementarán las prestaciones de la Seguridad Social, hasta alcanzar el 100% del salario de cotización a quien se encuentre en situación de I.T. por accidente de trabajo o enfermedad profesional hasta un periodo máximo de cuatro meses desde el día de la baja. Asimismo, entre las medidas adoptadas se ha acordado el aumento de las horas destinadas a consultas médicas de hasta 22 horas, y 60 días de permiso para la adopción o el acogimiento internacional de hijos.
La nueva redacción incluye el Contrato de relevo para su aplicación en las empresas del sector con el objeto de dar viabilidad a la renovación de las plantillas, al igual que el Trabajo a Domicilio.
El texto del convenio hace mayor hincapié en la protección contra la violencia de género y reconoce como faltas muy graves, el acoso moral, el acoso sexual, el acoso por razón de sexo y por orientación y/o expresión sexual. De esta manera la nueva redacción incluye al colectivo LGTB en materia de igualdad.