Tribunales | Actualidad
HOY POR HOY BILBAO | MUJER

'Mari Makeda', el proyecto de Askabide para ayudar a mujeres en exclusión social

Cinco años después, la organización que ayuda a personas del entorno de la prostitución pone en marcha un taller de costura con tienda física en la calle Cortes de Bilbao, al que también acuden mujeres migrantes en situación de exclusión social

(De izquierda a derecha, Miriam Arias, gerente de Askabide, Bridget Esohe y Amaia Senante del proyecto 'Mari Makeda')

Bilbao

Mientras los equipos de los futuros 112 ayuntamientos bizkainos toman forma, la gestión no puede parar, y menos los proyectos que fueron apoyados en tiempo ya de la pasada legislatura. Así que mientras la maquinaria política retoma las riendas, en esta mañana de martes, Hoy por hoy Bilbao les invita a conocer el proyecto que desde Askabide, la asociación que trabaja por la normalización e inclusión de mujeres, acaba de poner en marcha.

Proyecto Mari Makeda de Askabide

24:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imaginada desde hace cinco años, la iniciativa 'Mari Makeda' trabaja ya desde San Francisco, en concreto de la calle Cortes, para una oportunidad laboral real a mujeres, sobre todo africanas. Según Mariam Arias, responsable de Askabide, "llegan a nosotras después de una travesía física y mental durísima y no lo hacen solas, porque tienen a sus familias, porque generalmente llegan con cargas familiares". 

Askabide se formó en Bilbao en el año 1985. Tal y como se presentan en las redes sociales, trabajan desde entonces para atender a personas del entorno de la prostitución, aunque como reconoce Mariam "cada vez más son mujeres que, no estando en ese mundo, necesitan una oportunidad porque no existen, están excluidas."

En Mari Makeda, ahora dos mujeres, entre ellas Bridget Esohe, de origen nigeriano, se esfuerzan "por levantar la persiana de la tienda y coser y coser. Hablo cada mañana con mi máquina de coser y le digo que necesitamos alas para poder vivir solas. "Ella está ya cobrando un sueldo, tras meses de formación y ahora es cuando, asegura, está disfrutando, aunque "los pedidos a veces pueden ser hasta cinco al día y me agobia". El patronaje es de grandes diseñadores asentados en Bilbao, nombres que permanecen casi en el anonimato porque Arias insiste en que las protagonistas son ellas. En la entrevista que aquí puedes recuperar, queda claro que el objetivo de Mari Makeda, hasta que se consolide como proyecto empresarial, seguirá siendo ofrecer a las "mujeres que se encuentran en situación de exclusión que tengan un futuro digno y ordenado en Bilbao."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00