Victoria del PSOE en Canarias sin suma de izquierdas y con aspiraciones de CC

El secretario general del PSOE en Canarias y candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres. / Ángel Medina G. (EFE)

Las Palmas de Gran Canaria
En las elecciones autonómicas de Canarias, con el 93,07% escrutado en la circunscripción insular y el 83,32% en la autonómica, ganaría el PSOE aunque no sumaría mayoría absoluta con el resto de formaciones de izquierda.
Los 25 diputados del PSOE, junto a los 5 de Nueva Canarias (NC) y los 4 de Podemos se quedarían a 2 diputados de los 36 necesarios para la mayoría absoluta de un hemiciclo compuesto por primera vez por 70 diputados, frente a los 60 de la anterior legislatura.
Ello podría permitir que Coalición Canaria (CC), con 20 escaños, articulara una mayoría suficiente para seguir gobernando, aunque ello requeriría el concurso de casi la totalidad del resto de partidos.
El PP sumaría 11 diputados, por 3 de Agrupación Socialista Gomera (ASG) y 2 de Ciudadanos (Cs). El partido gomero podría convertirse en llave de gobierno de un futuro pacto en Canarias.
Canarias cuenta en esta ocasión por primera vez con un sistema de doble urna al Parlamento de Canarias, con una lista de 61 escaños en circunscripción por islas y otra -autonómica- que se puede votar desde cualquiera de ellas y en la que se eligen 9 diputados.