El andalucista Juan Carlos Benavides recupera la mayoría en Almuñécar
El Partido Popular, que se ha mantenido durante ocho años en la Alcaldía sexitana, vuelve a quedar pendiente de los pactos poselectorales

El candidato de Convergencia Andaluza, Juan Carlos Benavides, agradece a sus militantes el apoyo recibido tras las últimas municipales / Cadena Ser

Motril
El histórico dirigente andalucista Juan Carlos Benavides ha vuelto a ganar en Almuñécar, en la costa de Granada, donde consigue ocho concejales y el 33,2 por ciento de los votos --con el 91,6 por ciento escrutado--, después de que hace cuatro años lo hiciera el Partido Popular, que se ha mantenido durante ocho años en la Alcaldía sexitana, que vuelve a quedar pendiente de los pactos poselectorales.
Benavides, quien había sido alcalde de Almuñécar durante 20 años, volvía a presentarse por Convergencia Andaluza (CA), frente a la que ha sido, en este último mandato, la alcaldesa más importante del PP en la provincia, Trinidad Herrera, que se queda ahora con cinco ediles y el 23 por ciento de los sufragios.
En el Ayuntamiento de la tercera ciudad más importante en población de la provincia de Granada, además de CA y PP, han conseguido representación las candidaturas del PSOE, con Rocío Palacios al frente, con tres ediles y el 14,8 por ciento de los votos; y Más Costa Tropical (Francisco Javier García), que ha gobernado con el PP este último mandato, con dos ediles y el 9,4 por ciento de los votos. La mayoría absoluta se sitúa en los once ediles.
Entra por primera vez Ciudadanos (Beatriz González); con dos ediles y el 8,4 por ciento de los votos. Por su parte, Adelante (Francisco Fernández) consigue un concejal y el 6,6 por ciento de los sufragios.
Benavides, cuya gestión urbanística se vio cuestionada con varios casos que llegaron a los tribunales, gobernó en los mandatos entre los años 1983 y 1987, 1987 y 1991, así como desde 1995 a 1999, y desde 2003 hasta 2011.
Con 26.377 vecinos, Almuñécar ha elegido 21 concejales. En los comicios de 2015, el PP logró ocho ediles y continuó en el gobierno local frente al entonces Partido Andalucista de Benavides, quien había perdido la Alcaldía en 2011, cuando ganó las elecciones con siete ediles frente a Herrera, con seis concejales, quien accedió al Ayuntamiento con pactos, y que este mandato ha gobernado con los dos ediles de Más Costa Tropical.
Según ha informado el Ayuntamiento de Almuñécar en una nota, 19.233 electores han tenido derecho a voto en las elecciones municipales y europeas este domingo en Almuñécar. Mientras que en las pasadas elecciones generales tuvieron derecho a voto 18.149 sexitanos.
En este sentido, a la participación en estos comicios ha habido que sumarle 20 almuñequeros y herradureños que o bien han cumplido 18 años durante estos días o bien han regularizado su situación con respecto a las elecciones del pasado 28 de abril y 1.064 extranjeros, que si bien no tienen derecho a elegir representantes a las Cortes, sí lo tienen para elegir representantes locales por su condición de residentes.