Las nuevas cinco urnas para los canarios
Casi 1,7 millones de electores están llamados a las urnas el próximo domingo en Canarias

Cadena SER

Canarias
Hace ya siete meses que se aprobó en el Senado la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, y ha traído consigo grandes novedades. Entre ellas, cómo no, la renovación de un sistema electoral muy criticado a lo largo de las legislaturas y que ahora trata de garantizar un equilibrio y unas proporciones más justas.
Esa reforma, al margen de su idoneidad o no, incurre en la creación de una nueva lista. Para que se conforme el Parlamento de Canarias, esta jornada electoral los residentes canarios votaremos dos circunscripciones, la insular y la regional.
Además se amplía el número de escaños, de 60 a 70 diputados que ocuparán los sillones de la cámara autonómica. 61 serán resultado de las urnas que recogen el voto insular, antes eran 60 y ahora se suma 1 por la isla de Fuerteventura debido al incremento poblacional y el reparto queda así: 8 por Fuerteventura, 8 por Lanzarote, 15 por Gran Canaria, 15 por Tenerife, 4 por La Gomera, 3 por El Hierro y 8 por La Palma. Un reparto en relación a la densidad de población. Estos se votan por la circunscripción insular.
Los nueve restantes y nuevas incorporaciones al Parlamento son relativos a la nueva circunscripción regional para dar equilibro a lo que muchos consideran una histórica desproporción, que las islas no capitalinas, al tener menos residentes, tienen menos representantes. Estos son elegidos indistintamente en todo el Archipiélago, sin relaciones insulares ni particulares.
Se vota lo mismo en las dos listas
Aunque es posible que genere confusión, se vota lo mismo a los diputados que compondrán el Parlamento. Se puede votar a dos formaciones diferentes o a la misma, eso va a elección propia. Pero no se vota en una lista al Presidente de Canarias y en otra a diputados, que es una de las dudas más comúnes.
Pero esta distribución de diputados electos trae consigo otra novedad, y es que las formaciones podían elegir si presentarse por la lista insular o por la regional, pero solo por una. Así las cosas, los principales partidos se han dividido entre las circunscripciones. Por la regional irán el candidato nacionalista a la reelección, Fernando Clavijo, y el número uno del PSOE en Canarias, ÁVT. Por la plancha insular irán el PP de Asier Antona, Podemos con Noemí Santana a la cabeza y Vidina Espino, de Ciudadanos.
Los topes electorales para acceder al parlamento se rebajan hasta el 15 por ciento en las islas, antes eran del 30 por ciento. ¿Qué quiere decir? Que los partidos, para irrumpir en el Parlamento necesitan al menos una representación del 15 por ciento de los votos escrutados. A partir de ahí, y según el cómputo total de votos, se distribuyen los escaños. En cuanto a la plancha regional, este topo alcanza el 4 por ciento.