San Fernando es el único ayuntamiento de la Bahía que paga en menos de un mes
De la Bahía de Cádiz, Rota es la única localidad que ha empeorado sus datos de pago a proveedores en estos cuatro años y Cádiz, la que más ha mejorado sus cifras respecto al inicio del mandato

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada y el concejal de Presidencia y Desarrollo Económico, Conrrado Rodríguez / Cadena SER

Cádiz
El ayuntamiento de toda la Bahía de Cádiz que antes paga a sus proveedores es el de San Fernando, que además es el único que lo hace dentro del plazo legal establecido (30 días). El Consistorio isleño ha reducido en estos cuatro años su periodo medio de pago a proveedores en dos meses y lo va a dejar en 29,40 días.
Así lo reflejan los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda correspondientes al mes de marzo de 2019, que fueron actualizados este miércoles 22 de mayo.
Todos los ayuntamientos de la Bahía de Cádiz salvo el de Rota pagan ahora antes a sus proveedores de lo que lo hacían en junio de 2015, cuando quedó configurada la nueva composición de los gobiernos locales tras las últimas elecciones municipales.
El Ayuntamiento de Cádiz es el consistorio que más ha bajado su periodo medio de pago a proveedores. Paga ahora de media en 42,95 días a sus proveedores frente a los más de 145 días que tardaba antes en abonar las facturas a las empresas que le prestaban servicios en junio de 2015, en la salida del PP del gobierno local. Es decir, el Consistorio gaditano cumple con su obligación de pago tres meses y medio antes. Eso sí, aún se sitúa por encima del límite legal establecido (30 días). El ratio de operaciones pagadas se situaba en junio de 2015 en ocho meses y las pendientes de pago en más de cuatro; mientras que ahora el ratio de operaciones pagadas es de poco más de un mes y el de pendientes de pago de 50 días.
Los otros tres ayuntamientos que más han reducido el tiempo que tardan en abonar una factura a sus proveedores son Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María y el ya citado San Fernando. En los tres casos el periodo medio de pago se ha visto reducido en dos meses a lo largo de estos cuatro años.
Claro que no todos los ayuntamientos partían de la misma situación. Así, a San Fernando -que era el que partía en mejor situación y el que sigue en esa línea-, le sigue de cerca Chiclana de la Frontera, que cumple sus compromisos dinerarios con sus proveedores en 45 días. Por su parte, El Puerto de Santa María baja de la barrera de los 100 días y sitúa su periodo medio de pago en 98 días.
Las dos corporaciones que reflejan peores cifras de pago a proveedores son Puerto Real y Rota, por este orden. Puerto Real tarda más de ocho meses en pagar y Rota casi seis. Trazando una comparativa con los datos de estos ayuntamientos en junio de 2015, se comprueba que Puerto Real ha mejorado ese periodo medio de pago en apenas 5 días y que Rota es el único consistorio que ha empeorado, en este mandato, el tiempo en el que tarda en pagar sus facturas. El Ayuntamiento de Rota abona ahora 55 días más tarde que en 2015 las facturas de sus proveedores.
Por último, la Diputación de Cádiz ha reducido en estos cuatro años su periodo medio de pago a proveedores en 29 días. De 60 días lo ha dejado en 32. Este es el balance con el que los ayuntamientos de la Bahía de Cádiz y la Diputación provincial saldan este mandato en relación al pago de sus facturas a los proveedores, una muestra de la capacidad de gestión económica necesaria para sostener a empresas que les prestan servicios, que en muchos casos no pueden soportar la demora en el pago en la que incurren las administraciones públicas.
Cabe recordar que, hasta enero de 2018, la cifra de pago a proveedores que aportaba el Ministerio de Hacienda se refería al número de días que excedían del plazo máximo legal permitido, y desde entonces el plazo medio de pago que se publica cuenta desde el primer día en el que se aprueba la factura.