La Red de Semillas de Euskadi conserva casi 2.000 variedades tradicionales vascas
Fundada en 1996, esta asociación sin ánimo de lucro ha conseguido recuperar, catalogar y conservar más de 500 variedades de nuestras huertas y 1.400 de árboles frutales
Bilbao
Esta semana se ha celebrado el Día mundial de la Biodiversidad, una riqueza vital que es la razón de ser de la Red de Semillas de Euskadi, una asociación sin ánimo de lucro nacida en 1996 para conservar y divulgar las especies y variades tradicionales vascas de nuestras huertas y campos frutales. Un trabajo que ha permitido catalogar más de 500 variedades de semillas de huerta y más de un millar de variedades de árboles frutales.
El tomate punta luze de Deusto, la cebolla roja de Zalla, el cardo de Corella, el trigo rojo de Savando o la manzana bost kantoi son solo algunas de las especies o variedades vascas que la Red de Semillas de Euskadi ha encontrado buscando baserri a baserri para localizar lo que llaman los informantes clave. Joseba Ibargurengoitia, de la Red de Semillas, asegura que no es fácil encontrar a estas perlas de sabiduría que suelen ser personas mayores, de entre 60 y 90 años, que todavía mantienen sus frutales o semillas antiguos.
La Red entiende como frutal antiguo el que lleva un mínimo de dos generaciones (60 años) y, en el caso de las semillas, definen como variedad adaptada la que cuenta con un mínimo de una generación (30 años) y antigua la variedad que alcanza las dos generaciones.
Ibargurengoitia destaca además la importancia que entraña tratar con estos 'informadores clave' que, además de las propias semillas, les transmiten una fuente de conocimiento tradicional tan válida como las propias especies que recogen. Además estas personas provocan un efecto 'bola de nieve' que les lleva a localizar nuevos informadores y especies.
Tras 23 años de trabajo lo que comenzaron unos pocos se ha convertido en una red de 500 socios, 60 guardianes de semillas y más de 200 guardianes frutales que cuidan de una riqueza espectacular. Guardianes que firman un convenio que les obliga a ciertos compromisos éticos antes de recibir esas semillas para su cultivo y conservación.
La Red ha catalogado y conserva semillas de unas 30 especies de huerta, una ventena de cereales, una docena de especies de leguminosas forrajeras y unas 20 especies de frutales. Pero dentro de cada especie esta asociación ha diferenciado un número ingente de variedades, de hecho han diferenciado ya unas 500 variedades de huerta y unas 1.400 variedades de frutales.
Además de estos guardianes que conservan semillas y frutales en sus huertas, la Red cuenta con un banco central en Olarizu donde las semillas se conservan en cámaras frigoríficas y 8 viveros para las especies de frutales.