Las dos mil historias de migración que durmieron tranquilas en el CAED tras cruzar el Mediterráneo
El segundo Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) de España se instaló hace un año en el Albergue Juvenil El Prado, desde entonces han pasado por él más de dos mil migrantes una media de cinco días, para continuar luego su viaje hacia el norte

CAED instalado en Mérida / Cruz roja

Mérida
En Hoy por Hoy Mérida nos acercamos al segundo Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) abierto en España, para conocer el trabajo desempeñado por Cruz Roja, entidad que ha atendido a cerca de dos mil migrantes en un año. Hablamos con una de sus trabajadoras sociales, Rebeca Fernández, y la voluntaria Marisa García, que reconocen que el paso por el CAED supone para estas personas las primeras noches “tranquilas” tras una larga travesía.
Escucha el reportaje entero aquí:
El segundo CAED de España se instaló con carácter urgente en julio de 2018 en el Albergue Juvenil El Prado de Mérida, gracias a la colaboración de la Junta de Extremadura, la Delegación de Gobierno y el Ayuntamiento, que cedió las instalaciones. Ello, con el fin de descongestionar los recursos de las provincias que auxilian a los migrantes que llegan a las costas.
La mayoría de los migrantes atendidos son hombres jóvenes de entre 20 y 30 años, procedentes de países del África occidental como Mali, Guinea Conakry o Costa de Marfil, son padres o hermanos que emigran con el fin de sacar adelante a su familia. También hay mujeres con hijos que se embarcan para reunirse con los suyos.
De media pasan entre tres y cinco días en el centro, para luego continuar hacia Barcelona o Bilbao, con la esperanza de seguir su viaje hacia el país de la Unión Europea que se han marcado como destino.