Francisco Piniella, nuevo rector de la UCA
Su lista ha obtenido mayoría en el alumnado y el PAS. Su contrincante, Casimiro Mantell gana entre el profesorado pero se queda a tres puntos

Piniella, hoy / UCA

Cádiz
El catedrático de Náuticas Francisco Piniella, de 57 años, es el nuevo rector de la UCA. Su lista ha obtenido hoy el 51,6% de los votos frente al 48,3 de su contrincante, Casimiro Mantell, en un proceso mucho más reñido que el celebrado en la primera vuelta de votaciones, el pasado 9 de mayo, cuando la distancia entre ambos fue de 9 puntos a favor de Piniella con, entonces, un tercer candidato en liza, Miguel Ángel Pendón, quién no llegó al 20% de los votos emitidos y quedó descartado de la carrera al rectorado.
En esta ocasión la diferencia ha sido de sólo 3 puntos. Con el 100 % de las mesas escrutadas, Pinella ha aventajado a su contrincante gracias, fudamentalmente, a los votos del alumnado y del personal administrativo y de servicios de la UCA.
2799 alumnos han votado a su lista, frente a 1688 que han votado la encabezada por Mantell. La abstención ha sido especialmente alta entre el alumnado, del 77,6%.
Por el contrario, la participación ha sido muy alta entre el profesorado, con una abstención del 9,8% y una participación del 90,1%. La mayor parte del profesorado votó hoy a la lista de Mantell, 387 papeletas frente a las 303 dadas a la lista de Piniella.
El nuevo rector
Francisco Piniella (Cádiz, 1961) cursa los estudios de Náutica en la Escuela Superior de Marina Civil de Cádiz (1979-1985) obteniendo los títulos de Diplomado y Licenciado en Marina Civil. Embarca como Oficial en la Flota Mercante hasta el año 1991 en que se incorpora a la Universidad de Cádiz como profesor asociado.
Cursa un programa de doctorado en la Facultad de Filosofía y Letras que finalizará con la lectura de su tesis doctoral sobre “La Empresa Mercantil de Correos Marítimos (1827-1851)”. A finales de 1996 obtiene la plaza de Profesor Titular de Universidad en el área de Ciencias y Técnicas de la Navegación, área a la que posteriormente accedería como catedrático. Durante el año 1997 desarrolla una post-doc, en la Technische Universitat Hamburg-Harburg en temas de Simulación de Navegación.
Durante los años 1998 a 2004 ocupa el cargo de decano de la Facultad de Ciencias Náuticas. Es responsable del Grupo de Investigación “Política Marítima” del PAI. Entre los años 2001/2002 y 2003/2004 participa en diferentes proyectos de cooperación internacional con Iberoamérica a través de la AECI. Entre los años 2006 a 2014 desempeña el cargo de director del Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación.
Tiene amplia experiencia en auditoría de titulaciones académicas no solo en la Universidad de Cádiz, sino como miembro del panel de expertos de ANECA. Es también evaluador de solicitudes I+D+i de la ANEP y de la Agencia Canaria. la Agencia Catalana y la A3ES portuguesa de Calidad de las Universidades.
En la actualidad su actividad docente se centra en el Máster de Gestión Portuaria y Logística, con dieciséis ediciones, entre Cádiz y Algeciras, y en la coordinación del Grado de Náutica y Transporte Marítimo. Forma parte de la Comisión académica de la Escuela Internacional Doctoral del Mar (Campus Excelencia Internacional del Mar CEIMAR).
Fue miembro de la Junta de Personal y en su vida pública destaca su paso como concejal en el Ayuntamiento de Cádiz, y su pertenencia a diferentes consejos de Empresas Públicas Municipales y del Pleno de la Zona Franca, así como del Consejo de Navegación de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz