Economia y negocios | Actualidad
ELECCIONES AUTONÓMICAS 2019 | #DEBATEMADRID26M

¿Conocen bien las líneas de Metro los candidatos a la Comunidad de Madrid?

Durante el debate, además de aportar algunas medidas para mejorar el transporte público, los candidatos se han enfrentado a varias preguntas sobre los colores y los números de las líneas de Metro

El momento en el que los moderadores del debate plantean un test sobre las líneas de Metro / CADENA SER

Madrid

Todos los candidatos coinciden en que el Metro de Madrid necesita más inversión para mejorar sus recursos e infraestructuras. Como punto de partida, Ángel Gabilondo (PSOE) propone hacer un análisis detallado de en qué situación se encuentra y buscar "algún tipo de consenso" entre distintos partidos porque considera que la magnitud del problema necesita acuerdos transversales. También propone poner en marcha un abono infantil hasta los 14 años, otro abono social para las personas que estén pasando por dificultades y que el Metro sea gratuito cuando hay episodios de alta contaminación. Ignacio Aguado (Ciudadanos) apuesta por abrir el Metro 24 horas durante el fin de semana y estima que conllevaría una inversión de 60 millones de euros al año.

Más información

Isabel Serra (Unidas Podemos) critica la gestión de Ciudadanos junto al PP y recuerda que desde 2010 hay 100 trenes menos en funcionamiento. Propone un abono joven hasta los 30 años y destaca la importancia de tener en cuenta a la periferia a la hora de plantear mejoras en el transporte público. "Cada día mueren 15 personas por la contaminación en la Comunidad de Madrid", recuerda.

Rocío Monasterio (Vox) critica la persecución del Ayuntamiento de Madrid a los conductores: "El que tiene un coche diésel está abrasado y no se puede comprar un coche eléctrico. Si quieres que se deje de utilizar el coche, hay que invertir en transporte público", asegura. “Que el marqués de Galapagar venga a Madrid en transporte público y que ustedes vayan a Bruselas y Estrasburgo en bicicleta, porque el avión contamina mucho, porque mucho decir y luego están ustedes aquí utilizando los medios más contaminantes. Les vamos a vigilar a todos, a ver cómo son de coherentes”, ha advertido con una media sonrisa.

Monasterio ha aprovecha la ocasión para reprochar la construcción de una sede social de Metro en Plaza de Castilla que nos va a costar "un dineral" y que va a llevar a cabo "el hijo de Carmena". Íñigo Errejón (Más Madrid), le responde con una sentencia: "A mí me parece bien que invirtamos en todos los servicios públicos porque creo que Madrid se merece unos representantes públicos que los usen".

Precisamente, para comprobar si los candidatos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid utilizan el Metro, los moderadores del debate, Javier Casal (Cadena SER) y Lucía González (El País), les han preguntado si saben qué línea es la naranja. Solo Errejón y Aguado han sabido decir que es la 7.

¿Y la morada? "La 9", ha respondido rápidamente Rocío Monasterio.

¿Qué línea es Metro sur? "¿La 11?", ha dicho dudoso Errejón. Estaba cerca pero es la 12.

Ángel Gabilondo argumentaba su desconocimiento señalando que, por dónde vive, las líneas que frecuenta son "la 1, la 4, la 10 y un metro ligero". Lamentablemente no hemos podido saber qué conocimiento del Metro de Madrid tiene la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, que ha declinado la invitación a este debate.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00