Sociedad | Actualidad
Fraudes

Fraude del vino: Lo compraban en el sur y lo vendían a alto precio en el extranjero

Habían arrendado una bodega en el Bierzo para poder contraetiquetar fraudulentamente

La Guardia CIvil, durante el registro / Guardia Civil

La Guardia CIvil, durante el registro

Ponferrada

El vino llegaba al Bierzo desde el sur de España y se vendía en el extranjero a un alto precio. Ese era el negocio fraudulento ideado por un grupo empresarial orensano y desmantelado por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil. Habían arrendado una bodega del Bierzo que les sirviese como tapadera para poder vender vino con las etiquetas de la Denominación de Origen y de la Indicación Geográfica Vinos de la Tierra de Castilla y León. De esta manera, un producto muy barato se revalorizaba en busca de un cliente 'selecto' dispuesto a pagar por una etiqueta de calidad, según explicaba el sargento Valentín Alonso, que ha dirigido la operación Baco 2019.

Dos millones de botellas

Aunque la bodega comenzó comprando uva y vino bercianos, una vez dispuso de las etiquetas, empezó a encargar las unidades falsas en un número muy superior, lo que le permitió colocar dos millones de botellas en el mercado. En su interior, nada de mencía o de godello del Bierzo, sino variedades mucho más baratas, principalmente del sur del país. Se calcula que un 80 por ciento de ese vino se dirigía al mercado extranjero, aprovechando el tirón de la Denominación berciana

Por el momento, hay cuatro detenidos y seis investigados, se han intervenido cientos de miles de contraetiquetas falsificadas y 350.000 euros, además de todo el vino que se ha localizado en el mercado. La presidenta del Consejo Regulador de la DO Bierzo, Misericordia Bello, que denunció en diciembre la irregularidad, ha querido aclarar que, aparte de esa bodega arrendada, no hay en el Bierzo ninguna otra implicada.

Los cuatro orensanos detenidos operaban a través de las empresas Compañía Europea Exportadora de Vinos y P.H.G. Están acusados de presuntos delitos de estafa continuada, fraude, falsificación, utilización ilegítima de marcas de calidad y blanqueo de capitales

Fernando Tascón

Fernando Tascón

Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00