Goizargi pide a los partidos que incluyan medidas contra el duelo en sus programas electorales
La Asociación solicita que sea considerado como un estado de vulnerabilidad a atender y que sea incluido como una prestación más en los servicios públicos
![La Primera Llamada del Día con Nati Labairu (16/05/2019)](https://cadenaser.com/resizer/v2/AHAA3PNGAVMMHN7J6LH7JLKXFQ.jpg?auth=70d9a532f1e102838ddb6a4489f9701cf253f9d87d880458bc543b26acf6d955&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Primera Llamada del Día con Nati Labairu (16/05/2019)
02:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La Asociación Goizargi, entidad de ayuda a personas en duelo, pide a los partidos políticos que incluyan la atención al duelo en sus programas electorales.
"La demanda de nuestros servicios de ayuda y acompañamiento para transitar el proceso de duelo que se inicia tras la pérdida de una persona significativa se va incrementado año tras año. Así los venimos comprobando desde la Asociación Goizargi por lo que entendemos que debería ser una responsabilidad de la administración pública atender estos procesos vitales".
"Entendemos que el duelo debe ser considerado un estado de vulnerabilidad a atender, ya que sus consecuencias pueden derivar en procesos muy complicados o patologías asociadas. Tarde o temprano toda la población sufre un proceso de duelo y, en muchas ocasiones, es muy doloroso y complicado de vivir ya que afecta a todas las dimensiones de la persona y puede tener consecuencias a nivel físico, emocional, psicológico, espiritual o conductual. Creemos que debe ser atendido y normalizado como un proceso vital natural y normal con necesidades específicas".
"Igualmente, pedimos que el duelo sea incluido como una prestación más en los servicios públicos ya que, no solo estamos notando un aumento de las personas que acuden a nuestra asociación por iniciativa propia en busca de ayuda, sino en el número de usuarias que acuden a Goizargi derivadas desde los servicios públicos (Atención Primaria, Salud Mental, centros educativos, entidades sociales...) que no tienen recursos suficientes para atenderlos".