"Operaciones que debían realizarse en menos de tres meses estuvieron en lista de espera casi un año"
Uno de los facultativos que ha denunciado la muerte de 13 pacientes en la Arrixaca por demoras en las listas de espera, Víctor Glenn, relata en la SER cómo los tiempos de espera exceden de sobra los criterios de ordenación temporal establecidos por la Sociedad Española de Cardiología
Murcia
La denuncia, a la que ha tenido acceso la Cadena SER, relata lo que a juicio de los facultativos José María Parra y Victor Glenn Ray, supone una clara negligencia y mala gestión de las listas de espera cardíacas en la Arrixaca.
Estos médicos aseguran que desde 2014 existe una pésima gestión de las listas de espera de cirugía cardíaca, con tiempos que exceden de sobra los criterios de ordenación temporal establecidos por la Sociedad española de cardiología, que sitúa las intervenciones de Código 4 en menos de tres meses, o las de Código 3 en menos de seis semanas.
Esta mala gestión ha conllevado, según Víctor Glenn Ray, uno de los facultativos que ha denunciado los hechos, que hayan muerto al menos, trece pacientes. Glenn, en declaraciones a la Cadena SER, critica la arbitrariedad en el orden temporal de programación de los pacientes.
Para reducir el número de pacientes en espera de intervenciones, ambos médicos propusieron al jefe del Servicio derivar intervenciones al hospital Santa Lucía de Cartagena, a lo que se negó este jefe de servicio, cuando, según las estimaciones que incluyen en la denuncia, se habría reducido considerablemente el número de pacientes en espera.
Por otra parte, estos cirujanos dicen estar sufriendo represalias tras haber denunciado por acoso laboral al jefe de servicio de cardiología del hospital, al situar en la 'ilegalidad' su designación como jefe de servicio, "puesto a dedo e incumpliendo el régimen de incompatibilidades". Estas denuncias les han supuesto que se les impidiera operar y que se les haya apartado del servicio. De hecho, argumenta Glenn Ray, se han llegado a suspender operaciones desde 2017 por falta de cirujanos, pese a que ellos estaban disponibles.
Glenn Ray ha querido contestar unas declaraciones del gerente del SMS, Asensio López, en las que relaciona la denuncia que han interpuesto -y que ahora investiga la Fiscalía- al expediente disciplinario que tienen abierto por el SMS por irregularidades graves.
Para Víctor Glenn Ray, "denunciar esto ahora tiene más valor si cabe", y confían en que la justicia aclare los hechos. También asegura que no van a parar hasta restituir su dignidad profesional y sus derechos, porque lo que quieren es volver a operar.
Un informe interno de La Arrixaca ya alertaba, por parte del jefe de servicio de Cirugía Cardíaca, Sergio Cánovas, del fallecimiento en 2016 de ocho pacientes en lista de espera, además de la suspensión de 84 operaciones de Cirugía Cardíaca por falta de camas de UCI.
Desde la Asociación de Usuarios de la Sanidad exigen que se aclaren los hechos cuanto antes desde el SMS, sin entrar a valorar conflictos internos o la situación administrativa de estos dos facultativos. Por encima están, según Teresa Martín, los pacientes que han muerto y sus familias.
Martín advierte que la falta de información genera alarma social sobre el SMS y sus profesionales.
![Ruth García Belmonte](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/805e8148-087a-4e09-af9f-9fb80efb706b.png)
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...