Carmen Linares recibe la medalla de oro de Madrid
La cantaora flamenca de la ciudad jiennense de las minas recibió el galardón en una gala celebrada en el Retiro con motivo del Día de San Isidro

Carmen Linares ya es medalla de oro de Madrid / www.alcabodelacalle.es

Jaén
Carmen Linares ha recibido la medalla de oro de Madrid. La cantaora flamenca de la ciudad jiennense de las minas recibió el galardón en una gala celebrada este miércoles en el Retiro con motivo del Día de San Isidro. Linares, en su intervención, definía a la capital española como una "ventana abierta a la creación", apuntando que "los andaluces dedicados al flamenco de forma profesional tienen mucho que agradecer". Se refería a la importancia de emocionarse con el arte flamenco andaluz en otros lugares de nuestro país.
Fue entrañable, también, la narración sobre su llegada a Madrid cuando tan solo contaba con 16 años. Recordaba que vivía en el entorno de la plaza de Santa Ana, en pleno centro. Era un lugar de enorme "ambiente flamenco", según expresaba Carmen Linares. Quiso dedicar la medalla de oro de la Ciudad de Madrid a su padre, Antonio Pacheco. "Él tenía su profesión, pero era un gran aficionado". Aunque también tuvo palabras de agradecimiento para su suegro y su marido.
El discurso del acto de entrega de la medalla culminó con Carmen Linares cantando, emocionada, el verso de Antonio Chacón 'Viva Madrid'.
Biografía
Carmen Pacheco Rodríguez se hizo llamar Carmen Linares, su nombre artístico, por haber nacido en esta ciudad jiennense en 1951. Cantaora de flamenco de referencia en el mundillo, se abrió paso como una de las mujeres fuertes del arte flamenco del país, aunque también es muy conocida en otros países. No en vano, está considerada como una de las cantaoras más completas y con mayor conocimiento de estilos flamencos junto a la Niña de los Peines. Una de las leyendas del flamenco, sin duda.
Comparte generación, y se dice pronto, con compañeros como Paco de Lucía, Camarón, Enrique Morente, José Mercé o Pepe Habichuela. Ha influido notablemente en artistas como Arcángel, Marina Heredia, Miguel Poveda o Estrella Morente. Si nos fijamos en su trascendencia internacional se puede referenciar que en los últimos años ha actuado en lugares como el Carnegie Hall de Nueva York o en el Sadler’s Wells de Londres. Aunque también ha brillado con luz propia en Buenos Aires, Sidney o Tokio.