9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

La Ventana EuskadiLa Ventana Euskadi
Ocio y cultura
Elecciones europeas 2019

"La ciudadanía vasca cree en el proyecto europeo"

Parlamento Europeo

Bilbao

Además de las elecciones municipales y forales, el próximo 26 de mayo también votaremos para elegir a los representantes en el Europarlamento para la próxima legislatura. Jonatan García Rabadán, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Trabajo Social de la UPV, ha estado este jueves en La Ventana Euskadi para explicar a la audiencia de la Cadena SER Euskadi las claves de unas elecciones más aparentemente lejanas, pero que tienen una gran importancia en nuestro día a día.

La ciudadanía vasca cree en el proyecto europeo

05:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Estas [las europeas] son unas elecciones importantes", sostiene García. "Pueden marcar un antes y un después. En un escenario en que no sabemos qué va a suceder, son unas elecciones por las que hay que apostar y fomentar la participación".

Aún así, el experto, autor de La expresión del hastío ciudadano en las elecciones al Parlamento Europeo (Universidades Jesuitas de España), resta importancia a quienes arfirman que son unas elecciones históricas: "Vivimos en una época en que a cualquier acontecimiento se le intenta poner la etiqueta de histórico", afirma.

No obstante, los datos indican que en las elecciones europeas de 2014 no votó ni la mitad del censo en Euskadi. A este respecto, García apunta que "la ciudadanía española y vasca cree en el proyecto europeo". A pesar de ello, admite que "la otra cara de la moneda es el desconocimiento: se desconoce la función y la implicación de la Unión Europea. Pensamos que votar al Parlamento [Europeo] no sirve para nada, pero influye de manera muy evidente en el día a día de la ciudadanía europea: los horarios, el medioambiente, la sostenibilidad, el crecimiento económico, la generación de infraestructura de transporte... esos marcos generales muchas veces vienen establecidos por la UE y a veces no se transmiten de manera correcta o se obvian".

Por todo ello, el académico advierte: "Si no se vota, o se vota sin ser consciente o sin estar informado de lo que proponen las formaciones, se corre el riesgo de volver a pensar que la UE no sirve, y no podemos pensar eso".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00