Elecciones 28 de mayo Elecciones Municipales

Resultados
Política | Actualidad
Elecciones municipales 2019

Los retos de Sant Joan: el parque empresarial, el sector sociosanitario como motor económico y la mejora de la comunicación

Los candidatos de las seis formaciones con representación en el Ayuntamiento de Sant Joan desgranan las líneas básicas de sus programas electorales y sus intenciones para esta legislatura

Pleno municipal Ayuntamiento de Sant Joan. Foto de archivo. / Ayuntamiento Sant Joan

Pleno municipal Ayuntamiento de Sant Joan. Foto de archivo.

Alicante

En Sant Joan, los candidatos de las seis formaciones con representanción en el Consistorio miran al 26 de mayo con varios retos fundamentales: la ampliación del parque empresarial, la apuesta por la investigación sanitaria como motor económico o la atención al problema de la vivienda.

El socialista Jaime Albero opta a la reelección con un programa basado en tres ejes: el desarrollo urbanístico, social y económico de la ciudad, ligado especialmente al sector sociosanitario y a la lanzadera de empresas impulsada por la universidad. Para ello, apuesta por la ampliación del parque empresarial para que las empresas que salgan de esa lanzadera no tengan que irse a otros municipios para crear empleo. Además, se compromete a crear escuelas deportivas escolares y ofrecer más oferta deportiva para todas las edades.

Jaime Albero: "Proponemos desarrollar la primera fase del parque empresarial"

00:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También quiere impulsar el parque empresarial Manuel Aracil, que repite como candidato del Partido Popular con la limpieza y la seguridad como prioridades. Se compromete, además, a agilizar la tramitación de las demandas ciudadanas por parte de la administración.

Manuel Aracil (PP): "Queremos hacer un plan local de seguridad y poner en funcionamiento el parque empresarial"

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por Compromís, Sergio Agueitos, promete acabar con la lista de espera de la dependencia en seis meses, construir una escuela infantil pública y un centro de día, y abrir el aparcamiento de L' Ordana. Pero, sobre todo, apuesta por un doble cambio de modelo, de movilidad y productivo, con más apoyo al pequeño comercio y una línea de financiación para empresas de ámbito sanitario.

Sergio Agueitos (Compromís): "En Sant Joan queda pendiente el cambio de modelo de ciudad y productivo"

00:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La apertura del párking de L' Ordana es también uno de los compromisos de Santiago Román, alcaldable de Ciudadanos y edil de Hacienda durante esta legislatura, que apuesta por continuar con la línea seguida en materia fiscal y bajar un 5 % más el IBI.

Santiago Román (C's): "Proponemos baja del IBI, desarrollar el parque empresarial y abrir el párking de L 'Ordana"

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde Esquerra Unida, su candidata Clara Rodríguez se presenta con un programa en el que no hay "megaproyectos", sino un compromiso con las políticas cercanas a la gente, basado en el mantenimiento edificios públicos, la vivienda y la mejora de la comunicación de la administración con la ciudadanía.

Clara Rodríguez (EUPV): "Blindar el mantenimiento de los centros públicos y activar la ventanilla única"

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, Juan Ignacio Ferreiro, candidato de Podemos, se presenta por primera vez con el objetivo de solucionar asuntos "enquistados durante años" y los problemas de conexión con otros municipios de la comarca. Además, apuestan por la accesibilidad y la vivienda, sobre todo para jóvenes y colectivos en riesgo.

Juan Ignacio Ferreiro (Podemos): "Un autobús que conecte Sant Joan con Mutxamel, la playa y el TRAM todo el año"

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00