Política | Actualidad

Torra declara y apela a la libertad de expresión

El president de la Generalitat ha comparecido durante 45 minutos en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por la polèmica de los lazos amarillos en la anterior campaña electoral

Barcelona

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha apelado a la libertad de expresión ante el juez del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que lo investiga por no retirar los lazos amarillos en campaña y se ha escudado en que la orden de la Junta Electoral Central (JEC) era imprecisa.

Según han informado fuentes jurídicas, Torra ha declarado esta mañana durante cerca de 45 minutos ante el magistrado del TSJC Carlos Ramos por un delito de desobediencia, a raíz de la querella de la Fiscalía, que le acusa de desoír la orden de la JEC de retirar los lazos amarillos y símbolos a favor de los políticos presos de los edificios públicos, en la campaña del 28A.

El presidente catalán, que se ha negado a responder a la acusación popular ejercida por Vox por "decencia democrática", sí ha contestado al fiscal superior de Cataluña, Francisco Bañeres, en una comparecencia en la que ha aducido que la Junta Electoral no tenía competencias para obligarle a retirar los lazos y que la orden que dictó era imprecisa.

En su querella, la Fiscalía acusa a Torra de desoír "consciente y deliberadamente" el requerimiento "claro y expreso" de la Junta Electoral para que sacara los lazos de los edificios públicos en la campaña de las elecciones generales, símbolos que el presidente catalán acabó retirando, ya fuera de plazo, tras recurrir sin éxito al Tribunal Supremo.

Torra se ha visto arropado por los consellers, el presidente del Parlament, Roger Torrent, y partidos y entidades soberanistas a su llegada al tribunal. Una comitiva ha caminado con el presidente de la Generalitat por la Avenida Lluís Companys, desde el Arco de Triunfo hasta la escalinata del Palacio de Justicia, adonde ha entrado sobre las 10:20 horas, bajo los gritos de los concentrados de "president, president", "no esteu sols (no estáis solos)" o "independencia".

En la comitiva estaban el presidente del Parlament, Roger Torrent -que no ha llegado hasta la puerta del TSJC porque tenía un acto oficial-, el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès; conselllers, el vicepresidente de la cámara catalana, Josep Costa; el portavoz de JxCAT en el Parlament, Albert Batet, o la número dos de esta candidatura a la Alcaldía de Barcelona, Elsa Artadi, que ha hablado de “un nuevo episodio de represión por parte del Estado”.

También estaban la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie; el vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri; el líder de la Asociación Catalana de Municipios (ACM), David Saldoni, y el de la Asociación de Municipios por la Independencia, Josep Maria Cervera.

Además de los representantes políticos, unos pocos centenares de personas se han concentrado a las puertas del TSJC para apoyar a Torra, portando banderas independentistas. La concentración ha sido menos multitudinaria que las que se registraron cuando Artur Mas declaró en este mismo Palacio de Justicia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00