Sociedad | Actualidad
Medio ambiente

Actuaciones de restauración tras el incendio de la Granadella en Xàbia

El proyecto afectará a una superficie superior a las 148 hectáreas, con un presupuesto que ronda los 462.000 euros

Visita del secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Fran Quesada a la Granadella. / Conselleria Medio Ambiente

Visita del secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Fran Quesada a la Granadella.

Xàbia

La Conselleria de Medio Ambiente desarrollará actuaciones de restauración de hábitats en la Granadella, para favorecer su regeneración, después del incendio sufrido en septiembre de 2016.

Las actuaciones previstas, que se encuentran en fase de licitación, afectarán a una superficie de 148,62 hectáreas, con un presupuesto de 461.951,93 euros. Se potenciarán las formaciones vegetales con menor combustibilidad, a la vez que se mitiga el riesgo de erosión y se contribuye a recuperar el paisaje característico de la Granadella.

El proyecto, cofinanciado con fondos europeos Feder, tiene como objetivos principales acelerar los mecanismos naturales de recuperación de los hábitats afectados por el fuego, de forma que se consiga una masa forestal con mayor resistencia y resiliencia fuente a los incendios forestales.

En concreto, se plantea la ejecución de diferentes acciones de restauración asistida de la cubierta vegetal. Es el caso de la reducción de la densidad de pimpollos germinados, la reducción de la densidad de especies pirófitas y en especial de la aulaga, y la eliminación de especies invasoras.

Además, el proyecto prevé el clareo y la poda del pinar adulto que se salvó del incendio de 2016, y la restauración de un total de 2.857 metros cúbicos de muros de piedra seca que, además de reducir los procesos erosivos, favorecerán la regeneración del matorral rico en especies endémicas.

El secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Fran Quesada, visitaba, junto a la concejala de Servicios del Ayuntamiento de Xàbia, Kika Mata, la zona.

Quesada subrayaba la rápida regeneración de la zona, al tratarse de flora mediterránea.

Estas actuaciones complementarán las acciones de restauración que ya se han ejecutado en los dos años posteriores al incendio y en las que, además de la Conselleria de Medio Ambiente y Cambio Climático, se han involucrado el Ayuntamiento de Xàbia, el Ministerio para la Transición Ecológica, la Diputación de Alicante, empresas forestales y los grupos de interés que han participado en las mesas de concertación.

Precisamente, Quesada resaltaba dichas actuaciones consensuadas.

Pero además, el secretario autonómica incidía en que esta actuación tiene que enmarcarse en una visión a largo plazo, que afecta a la totalidad del espacio "Acantilados de la Marina", para el cual se han confeccionado unas normas de gestión que está previsto que inician su exposición pública en los próximos días.

De hecho, el proceso de participación pública que se iniciará en breve permitirá recoger todas las propuestas y sugerencias, de forma que en conjunto se pueda disponer de un instrumento eficaz para mejor a largo plazo la conservación de los elementos naturales, culturales y paisajísticos del lugar y se avance con la compatibilización entre esta conservación y el atractivo turístico de la zona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00