El Supremo se reúne este jueves para ratificar o modificar la sentencia contra la cúpula de la CAM
La Plataforma de Afectados espera que el Alto Tribunal ratifique las condenas y que ellos puedan recuperar los ahorros que perdieron con la "estafa" de los productos tóxicos

La cúpula de la extinta CAM en una foto de archivo. / EFE

Alicante
Este jueves está previsto que el Tribunal Supremo se reúna para analizar los recursos de casación por la sentencia de la CAM. Debe ratificar o modificar la sentencia que dictó la Audiencia Nacional, por estafa y falsedad, contra la cúpula de la extinta caja de ahorros alicantina.
La sentencia de la denominada pieza principal que juzgaba el falseo de las cuentas de la entidad y retribuciones indebidas, se dictó en octubre de 2017.
La sección cuarta de la sala de lo Penal condenó a tres años de prisión a los ex directores generales de la Caja, Roberto López Abad y María Dolores Amorós, por el delito societario continuado de falsedad contable y a cuatro años al exdirector de Control y Planificación Teófilo Sogorb. A dos años y nueve meses al exdirector de Riesgos, Francisco José Martínez .
La Plataforma de Afectados, espera como mínimo, que el Supremo ratifique las condenas y que ellos puedan, por fin, recuperar los ahorros que perdieron con la "estafa" de los productos tóxicos. Carlos Pena confía en que se siente un precedente y se "frenen" las ganas de repetir estos modos de actuación entre los responsables actuales de la banca.
Carlos Pena: "Esperamos como mínimo que se ratifique la sentencia de la Audiencia Nacional en lo que respecta a la falsedad documental"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La sentencia sobre la que se debe pronunciar el Supremo considera probado que los cuatro condenados son responsables de reflejar en los estados financieros de la CAM una situación económica de beneficios en lugar de las pérdidas en el primer trimestre de 2011 ante el Banco de España. Un beneficio de 39'7 millones de euros cuando las pérdidas reales alcanzaban los 1.163 millones de euros y la ratio de morosidad era del 19%.