Sociedad | Actualidad

Lorca cuenta ya con su propio plan municipal contra incendios forestales

El documento queda pendiente de su homologación por la Comisión Regional de Protección Civil

Foto: Ayuntamiento de Lorca

Lorca

El Ayuntamiento de Lorca ha finalizado la redacción de nuevo Plan de Emergencias Municipal Especial frente a Incendios Forestales en Lorca, denominado Plan Infolor, cuya confección se iniciaba a principios de 2018. Con este documento se establece la organización y procedimientos de actuación de los recursos y servicios de titularidad local, al objeto de dar una respuesta municipal inicial a las emergencias por incendios forestales.

El Plan presta especial atención a los espacios medioambientales con protección natural como es el caso de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS), y los Lugares de Interés Comunitario (LIC). En el término municipal lorquino destacan el sistema constituido por las Sierras del Gigante-Pericay, que en la actualidad constituyen uno de los espacios forestales más extensos del sureste español, así como las sierras del Madroño y la Almenara, siendo en la actualidad el municipio de Lorca el de más superficie forestal de la Región de Murcia con 89.993 Has, de las cuales 38.785 corresponden a pastizal y matorral, y 51.208 son forestales.

El Plan de Emergencias Municipal Especial frente a Incendios Forestales en Lorca (Infolor), ha sido aprobado es la sesión más reciente de la Junta de Gobierno Local, y se le ha trasladado a la Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma y a la Delegación de Gobierno en la Región de Murcia para su homologación por parte de la Comisión Regional de Protección Civil.

Este plan ha sido desarrollado conforme a lo establecido en la legislación vigente en esta materia, como es el Real Decreto 893/2013, de 15 de noviembre, por el que se aprueba la Directriz básica de planificación de protección civil de emergencia por incendios forestales y de conformidad con las directrices establecidas en el Plan Informur.

Además del contenido mínimo exigido en los Planes de Actuación de Ámbito Local, se han incluido otros apartados que, aún no teniendo carácter obligatorio, se han considerado necesarios por parte de la Concejalía de Emergencias, atendiendo a la idiosincrasia de nuestro término municipal.

El Ayuntamiento va a poner en marcha como cada año y de manera preventiva, dos patrullas de vigilancia y detección de incendios forestales, así como la difusión e información por prensa y redes sociales de medidas preventivas con información y consejos propios, también cuando exista un índice de riesgo alto de incendios avisado por la AEMET.

Por otro lado se han potenciado los recursos frente a incendios forestales con la Brigada de Pronto Auxilio para extinción de incendios forestales, como unidad dentro del Servicio de Emergencias Municipal y Protección Civil. Actualmente, está dotada con 3 vehículos de intervención rápida de 450, 500, y 800 litros.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00