12 jóvenes de Jódar se forman en agricultura ecológica
Dentro del programa FormaJaén de la Diputación Provincial de Jaén

Foto de familia con diputado, alcalde y algunos de los alumnos y alumnas del curso / Diputación Provincial de Jaén

Jódar
El diputado de Empleo, Manuel Hueso, visita junto al alcalde de Jódar, José Luis Hidalgo, un curso sobre agricultura ecológica, para entregar los diplomas acreditativos.
Curso celebrado en el marco del Form@Jaén, programa dirigido a mejorar la empleabilidad de 12 jóvenes de Jódar, durante más de 300 horas (314 horas), desde junio a octubre de 2018.

Los participantes en el curso realizaron practicas en el Campo Internacional de Trabajo del Huerto de la Cora / Antonio Plaza

Los participantes en el curso realizaron practicas en el Campo Internacional de Trabajo del Huerto de la Cora / Antonio Plaza
El alcalde, José Luis Hidalgo, agradecía e invitaba a la Diputación Provincial de Jaén a continuar con este tipo de iniciativas, “… Invitamos a la Diputación Provincial a que siga colaborando con nosotros, realizando estos cursos, especialmente, dedicados a tema agrícola y diversificación. Para nosotros es un reto, la diversificación agrícola, cultivos distintos al olivar tradicional, el cultivo ecológico puede ser uno de ellos. Hemos recuperado las naves de Villaflores, que estaban embargadas, ya conoce el pueblo lo que sucedió con esta mala gestión de esa cooperativa. Hemos recuperado esas naves y, precisamente, la idea es ponerlas a funcionar y desarrollar en Jódar esos cultivos alternativos, creadores de empleo. Comenzar por la formación de los más jóvenes, de la mano de la Diputación Provincial, es un camino acertado…”.

Una de las alumnas, al recoger su diploma / Antonio Plaza

Una de las alumnas, al recoger su diploma / Antonio Plaza
El diputado Manuel Hueso, hacía balance tanto de los cursos, que se han desarrollado, por comarcas, a lo largo de toda la provincia, y de la incorporación laboral de algunos de los alumnos que han participado en ellos, “… Estamos comprobando, en las distintas entregas de diplomas, que han resultado bien. Muchos de vuestros compañeros, están o han tenido la oportunidad de estar trabajando, en estos momentos. Este programa, ‘Form@Jaén’, desde el Ministerio de Empleo, lo quieren poner de experiencia para otros territorios de España. No solo han consistido en la formación, en la beca por desplazamiento, para poder realizar las prácticas… Entendemos que es la manera de arraigar a la gente en el territorio, a la hora de hablar de despoblación del mundo rural, pero si no damos medios y no damos alternativas, a aquellas personas, sobre todo a los más jóvenes de nuestro territorio, a que se puedan quedar en el mismo, es complicado… Así que, en colaboración con los ayuntamientos, la Diputación Provincial va a seguir apostando por la formación. Entendemos que la formación es algo fundamental… He venido a Jódar, en otras ocasiones, a vuestro instituto, a hablar de Becas Erasmus, porque entendemos que también es bueno que salgáis fuera, que conozcáis lo que se está haciendo, para luego implementarlo y sobre todo, al final, os podáis quedar aquí en vuestro territorio, que es de lo que se trata…”.
Por asistencia se les ha concedido una beca que ha ido de los 656 a los 844 euros, según las horas a las que han asistido cada alumno/a.
Los alumnos/as, según publicaba el BOP hace unos días, han sido:
1.- Cristian Parra Balboa,

Uno de los alumnos, Daniel Mesa, tras recoger el diploma / Antonio Plaza

Uno de los alumnos, Daniel Mesa, tras recoger el diploma / Antonio Plaza
2.- Jennifer Morillas Hidalgo,
3.- Manuel Ferreiro López,
4.- Miguel Ferreiro López,
5.- M.ª Isabel Ferreiro López,
6.- Mercedes Ferreiro López,
7.- M.ª Isabel Blanco Galiano,
8.- Manuel Ruiz Ruiz,
9.- Daniel Mesa Galiano,
10 .- Adrián García Hidalgo,
11.- M.ª Mar Moral López y
12.- Francisco José Rivas Herrera.