Más de 800.000 personas podrán votar en Extremadura el 26M
El dispositivo que se encarga de las elecciones del próximo día 26 engloba también la celebración de las elecciones en las entidades locales menores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7ICY6KL5GRJQJD4LRYHHLSALZ4.jpg?auth=51fe4cad52a5280519a183a8b54e5af62c80140cf73d905b584a30bc3f2eec84&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
AV.- 26M.- Más de 800.000 personas podrán votar en Extremadura en las elecciones municipales, autonómicas y europeas La delegada del Gobierno, Yolanda García Seco, presenta el dispositivo para el 26M / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)
![AV.- 26M.- Más de 800.000 personas podrán votar en Extremadura en las elecciones municipales, autonómicas y europeas
La delegada del Gobierno, Yolanda García Seco, presenta el dispositivo para el 26M](https://cadenaser.com/resizer/v2/7ICY6KL5GRJQJD4LRYHHLSALZ4.jpg?auth=51fe4cad52a5280519a183a8b54e5af62c80140cf73d905b584a30bc3f2eec84)
Badajoz
Más de 800.000 personas podrán votar en la elecciones del próximo 26 de mayo con motivo de las elecciones municipales, autonómicas y europeas, que cuentan con censos diferentes, uno por cada proceso electoral.
Los detalles los ha dado la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, donde ha dicho que los comicios municipales podrán votar los españoles residentes en España y los extranjeros de la Unión Europea y de aquellos países con los que España tiene firmados convenios de reciprocidad, como son Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago, con un censo total de 874.758 personas.
En el caso de las elecciones europeas, podrán votar los españoles residentes en España, los ciudadanos europeos residentes en España y los españoles residentes en el extranjero, con un censo total de 901.680, mientras que en las autonómicas pueden hacerlo los españoles residentes en Extremadura y los españoles residentes en el extranjero, con un censo total de 899.869.
La delegada ha señalado que el dispositivo que se encarga de las elecciones del próximo día 26 engloba también la celebración de las elecciones en las entidades locales menores, así como que, al ser la organización de las europeas y municipales competencia del Estado y las autonómicas y en las entidades locales menores de la Junta, ambas administraciones han suscrito un convenio para optimizar recursos y coordinar los procesos electorales.
Una "complejidad" que, según ha recordado, se suma a la reciente celebración de las elecciones generales, lo que ha provocado que los distintos procesos se superpongan en cuanto a plazos y trámites administrativos, lo cual ha exigido además un "esfuerzo extraordinario" por parte de los trabajadores de la Administración del Estado, de la Junta, de los ayuntamientos y de las juntas electorales en unos comicios en los que participarán directamente alrededor de 19.000 personas en la región.
En su intervención, la delegada ha explicado en cuanto al número de electores que podrán votar por primera vez por haber cumplido 18 años que se ha producido un incremento en el caso de las municipales con respecto a las mismas elecciones de 2015 de 41.697 electores y en cuanto a las europeas de 52.382.
Respecto a las cifras totales se ha producido una disminución en el censo electoral de 13.842 electores menos para las municipales y de 9.042 para las elecciones europeas, ha señalado, al tiempo que ha rememorado que los procesos electorales se organizan a través de los municipios, distribuyéndose en distritos, secciones y mesas electorales.
Así, Extremadura cuenta con 388 municipios, 520 distritos, 966 secciones y 1.411 mesas ubicadas en 798 colegios electorales; una estructura electoral "idéntica" a la que se definió para las elecciones del 28 de abril para no producir "confusión" en los electores con modificaciones de colegios o mesas electorales, a la vez que se ha intentado que los representantes de la administración que participaron en el desarrollo de dichos comicios sean los mismos para aprovechar su experiencia y su formación.
Igualmente, ha hecho hincapié en que en las elecciones municipales los extremeños van a elegir a 3.292 concejales para 388 municipios, más 104 miembros de las Juntas Vecinales de las 22 Entidades Locales Menores.
Los resultados que se obtengan en estas elecciones municipales permitirán elegir también a los componentes de las diputaciones provinciales, 27 en Badajoz y 25 en Cáceres, y para elegir a los 3.292 concejales se han presentado 1.075 candidaturas diferentes.
En el caso de las elecciones europeas, la circunscripción es única en toda España y los electores podrán optar entre 32 candidaturas; para lo cual se han impreso en Extremadura 27 millones de papeletas que serán de color azul para diferenciarlas del resto.
La Delegación del Gobierno, a través de las dos subdelegaciones, y la Junta de Extremadura han habilitado los medios materiales necesarios para el normal desarrollo del proceso electoral del próximo 26 de mayo, tales como urnas, cabinas, papeletas y sobres de votación, así como los documentos a disposición de los componentes de las mesas electorales.
La realización de este proceso electoral supone además la movilización directa de 18.882 personas en toda Extremadura, incluyendo a los miembros de las juntas electorales, los de las mesas electorales, el personal colaborador de los ayuntamientos, trabajadores de la Delegación del Gobierno y las dos subdelegaciones, de la Junta de Extremadura, así como de otros organismos de la Administración del Estado.
Por su parte, María Ascensión Murillo secretaria general de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, ha subrayado la coordinación que mantienen ambas administraciones en este proceso electoral "único" en el que en las 22 entidades locales menores extremeñas contarán con cuatro urnas de votación, ha apuntillado que en las elecciones a la Asamblea de Extremadura hay 19 candidaturas proclamadas, tres menos respecto a los últimos comicios de 2015, y que podrán votar tanto los residentes como los residentes ausentes.
Ha resaltado asimismo que se vota para elegir a los 65 diputados del Parlamento extremeño, entre 36 por la provincia pacense y 29 por la cacereña según criterios de población, en un proceso en el que la Junta de Extremadura cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de euros para llevar a cabo la infraestructura necesaria para acometer las elecciones a la Asamblea y entidades locales menores.
Finalmente, la delegada ha recordado que todos los centros de votación extremeños cumplen con los requisitos para facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida y que Cruz Roja ha establecido un dispositivo para facilitar la votación a este colectivo, así como la Delegación otro para trasladar a los residentes de poblaciones que carecen de colegio electoral. También se han dispuesto 21 kits de voto en braille para electores invidentes y podrán votar en la región 3.000 personas con discapacidad intelectual.