El PP dispuesto a apoyarse en Vox para recuperar las ciudades

Aida Pena, jefa de contenidos de la Ser en Galicia y el secretario general del PPdeG, Miguel Tellado. / .

Santiago de Compostela
El modelo de Andalucía podría darse en las urbes gallegas si es necesario para que el PP se haga con alcaldías. En una entrevista en la Cadena Ser, el secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, reconoce que, por ejemplo, en el caso de Santiago, no rechazarán la ayuda de “fuerzas políticas” si apoyan al PP. “Yo creo que no debemos renunciar a esos apoyos”, afirma Tellado, “porque son fuerzas que coinciden en un mismo objetivo, desalojar al populismo de la alcaldía de Santiago”.
De todos modos, el número 2 del PPdeG prefiere trasladar otra reflexión, la de evitar la división del voto de la derecha. “Deberíamos unir el voto del centro derecha en un proyecto político moderado, reformista, constitucionalista que es el que representa el PP”, concluye, recordando que a lo largo de la campaña el mensaje principal del PPdeG será el de pedir unir el voto.
Miguel Tellado califica al BNG y a Podemos de extremistas, a la misma altura de Vox. A partir de ese análisis asegura que su partido no hará alcaldes a candidatos de esas tres siglas, “algo que no puede decir el PSOE”.
También hace autocrítica después de la derrota en las elecciones generales del 28A. Reconoce que se cometieron errores y que se hizo una mala campaña. Entiende que el discurso del PP se movió hacia zonas que no son la suya. “El PP no debe mirar ni a derecha ni a izquierda para reflexionar qué debe ser. La respuesta está en nosotros mismos”.
De todos modos defiende que, dentro de mal resultado de las generales, se percibe en el PPdeG “un plus de resistencia” porque aquí bajó once puntos menos en porcentaje de voto que a nivel estatal.
Tellado se muestra también reacio a hablar sobre el futuro de Feijoo. “Es un debate que se repite y hasta da pereza entrar en él”, afirma, “es bueno centrarnos en lo que nos ocupa y no abrir otros debates” aunque reconoce que ahora se trata de extender el “modelo Feijoo a los ayuntamientos”, porque, en su opinión, es un modelo que da estabilidad y sirve para crear empleo.