Seis meses desde la ampliación del servicio de trenes de Castellón a Vinaròs
Aunque los usuarios celebran el aumento de frecuencias desde entonces, afirman que los trenes no paran en algunos municipios como Santa Magdalena de Pulpis o Alcossebre

Las plataformas de usuarios recuerdan que no son trenes de cercanías, sino de media distancia / Javier Quesada

Vinaròs
El 12 de noviembre del año pasado se amplió la conexión ferroviaria entre Castellón y Vinaròs. 12 trenes cumplieron con una reivindicación histórica de las comarcas del norte de Castellón después de más de 30 años.
Este domingo se cumplen seis meses de la ampliación del servicio ferroviario entre el norte de la provincia con Castelló y la provincia de Valencia, sin embargo los usuarios siguen pidiendo mejoras. En noviembre de 2018 el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, protagonizó el acto de presentación de los nuevos servicios de Renfe, de Castellón a Vinaròs.
Aunque los usuarios celebran el aumento de frecuencias desde entonces, el portavoz de la Plataforma Trens Dignes Maestrat, Jordi Maura, asegura que la oferta es mejorable. Afirman que los trenes no paran en algunos municipios como Santa Magdalena de Pulpis o Alcossebre.
Maura asegura que la ampliación del servicio ferroviario con el norte de la provincia está teniendo una buena acogida entre los usuarios, pero recuerda que sigue habiendo retrasos y cancelaciones de trenes. Las plataformas de usuarios recuerdan que no son trenes de cercanías, sino de media distancia, por lo que el trayecto entre Castellón y Vinaròs cuesta casi 15 euros ida y vuelta.