Esclavizados ensamblando móviles en el sur de Madrid
Operación policial contra una organización criminal china que operaba en Fuenlabrada, Illescas, Getafe y Leganés. De momento hay 26 detenidos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TDBENBNGXBIKZK2DJRNMFZ6KFI.jpg?auth=25f9f2b2b2625f06ec0571a1c2fe5abff99edc98ee1658290a4b6a6d3e8c700c&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Una de las calles del polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada / Google Street View
![Una de las calles del polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada](https://cadenaser.com/resizer/v2/TDBENBNGXBIKZK2DJRNMFZ6KFI.jpg?auth=25f9f2b2b2625f06ec0571a1c2fe5abff99edc98ee1658290a4b6a6d3e8c700c)
Fuenlabrada
Se trata de la ‘Operación Woox’, y según informa Telemadrid de momento se han producido 26 detenidos pero no se descartan más porque la operación continúa abierta. Se está poniendo cerco a una organización criminal china dedicada a la falsificación y ensamblaje de teléfonos móviles cuyos trabajadores ejercían sus labores en condiciones de esclavitud.
Se han efectuado 13 registros en viviendas de Getafe, Illescas y Leganés, y en 4 naves industriales del polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada. En la operación han participado agentes de la Policía Nacional, Municipal y agentes de aduanas. La Jefatura Provincial de Madrid de Policía Nacional ha confirmado que una de las unidades participantes ha sido la Brigada Provincial de Aduanas, y que la operación aún no ha finalizado.