El camino para cerrar las heridas que dejó el 36
El Gobierno de Navarra asume la gestión pública del Parque de la Memoria de Sartaguda y sus esculturas

Asistentes a la firma / Nerea Larriu

Pamplona
El Parque de la Memoria de Sartaguda y sus esculturas pasan ser propiedad del Gobierno de Navarra. Un acto que trata de cerrar heridas aún abiertas. Ana Ollo, consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, matiza: “Permitirá no reabrir heridas que algunas personas es lo que ahora trasmiten. Son heridas que están abiertas a consecuencia de las injustificables acciones de quienes creyeron estar legitimados para utilizar la violencia contra sus vecinos y vecinas. Al contrario, lo que va a permitir es que vayamos cerrando las heridas que la violencia del franquismo produjo”.
Este Parque es el principal monumento memorialista de nuestra comunidad, levantado en recuerdo y homenaje de la ciudadanía navarra asesinada tras el golpe de estado de 1936. Impulsado por la Asociación Pueblo de las Viudas de Sartaguda y la Asociación de Familiares Fusilados de Navarra. Con la firma este monumento pasa a ser de toda la ciudadanía navarra. “Con la cesión a Navarra queremos que sea parte de su alma y de su ser. Que hagamos de esta nuestra Navarra una comunidad más ética que respeta y que difunda y que luche por la memoria de los suyos”, asegura Jokin de Carlos Mina, miembro de AFFNA36. Por su parte, Máximo Martínez, añade que: “esta situación y esta barbarie no se vuelva a repetir. Poco a poco vamos viendo una Navarra plural pero en que su momento no lo fue. Hubo una parte de víctimas y otra parte de victimarios. Hoy en día con este Parque, por lo menos, estamos representada toda la sociedad navarra”.
Es otro de los muchos ejemplos, según el Gobierno, de su fiel compromiso con el trabajo por la memoria histórica.