Política | Actualidad

La silla vacía y otras fotos del debate

Así hemos visto los detalles del debate, los gestos, momentos y ausencias

La silla vacía reservada para Fernando López Miras (PP) / Cadena SER

La silla vacía reservada para Fernando López Miras (PP)

Murcia

En el debate había una silla vacía. Era la silla reservada para el candidato Fernando López Miras. No sabremos para qué quiere ser presidente.

Saber si además de defender a ultranza el Trasvase Tajo-Segura (que tanto ha aportado a la agricultura y la economía murciana) también está preocupado por el creciente abandono en el que se sienten muchos murcianos y murcianas de zonas rurales, la España que se vacía, cansados de ser ciudadanos de segunda.

Si la preocupación que siente por el AVE y la llegada de turistas se hace extensiva a los decimonónicos trenes de Cercanías que vertebran la Región y que mueven a diario a miles de personas, muchas veces de pie porque no hay asientos vacíos

No sabremos si hará caso de las recomendaciones de los economistas, que esta misma semana pedían cambios en el modelo productivo. Si cree que esa Revolución 4.0 que pregona su ejecutivo ayudará a tantos y tantos trabajadores empleados en condiciones cada vez más precarias y temporales.

Su silla está vacía. No ha hablado de Educación, donde su partido insiste en la libertad de los padres para escoger centro. Pero no sabemos si le preocupan otras sillas vacías: las que día tras día dejan muchos jóvenes en sus aulas y que han situado a la Región como la segunda comunidad autónoma con más abandono escolar.

Sillas que nunca están vacías en las salas de espera de los centros de salud o en las oficinas de empleo…

“Antes de poder luchar, hemos de saber para qué luchamos”: la frase es del campeón de ajedrez Garry Kasparov. En este tablero, faltaba un jugador. Ustedes, los oyentes, no han podido saber para qué lucha o por qué quiere ser presidente. Pero no se preocupen, la Cadena SER seguirá informando.

Pero hay más fotos del debate

Diego Conesa

Cadena SER

Cadena SER

Camisa blanca y chaqueta, en cuya solapa luce -como viene haciendo en las últimas semanas- el pin de la rueda multicolor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 de la ONU.

El candidato socialista no estaba solo en la mesa. Tenía al que sin duda será su mejor aliado durante estos primeros días de campaña, un frasco de Lizipaina. Esta primavera de cambios locos de temperatura y de florecimiento electoral le han afectado a su garganta. Se ha esforzado por no gastarla antes del debate, para que luego no le tiemble ni la falle la voz para responder a los otros candidatos.

A pesar de eso, no ha perdido el tono medido pero natural que siempre le ha caracterizado. Sólo ha habido dos momentos en los que ha respondido algo más encorajinado: el primero, cuando le han hablado del paro en su pueblo, del que era alcalde hasta el pasado año, Alhama de Murcia. El segundo, cuando en el debate se ha mezclado el proceso independentistas en Cataluña con los problemas de los que se quejan los vecinos de Benizar, en Moratalla.

Óscar Urralburu

Cadena SER

Cadena SER

El candidato de Podemos ha creado un estilo en sus primeros cuatro años en la Asamblea Regional: el estilo Urralburu, formal y práctico, sencillo y al mismo tiempo impecable, con su chaqueta gris y su camisa azul. Es como el boli BIC con el que ha tomado todas sus notas. Nunca falla.

En su caso, no hay que perder nunca de vista sus manos. Otros políticos cierran el puño, usan el índice para apuntar sus ideas. Pero Urralburu siempre utiliza las dos manos para moldear el aire que tiene frente a él, en el que amasa sus ideas: evita que se escurran por el debate, les da forma, las concreta.

Y esas ideas han encontrado sobre todo en Isabel Franco a su principal talón de aquiles. Los dos han cruzado continuos reproches, pero también recomendaciones culinarias y para la salud. Del zumo de naranja a los rabos de pasa para mejorar la memoria, Urralburu se ha comprometido a probarlos si Ciudadanos no apoya a un futuro presidente del PP tras las elecciones.

Isabel Franco

Cadena SER

Cadena SER

Con vestido color crema y estampados vegetales, tenía justo a su lado a Diego Conesa. Si a Conesa no le ha gustado que ella le hablara de Alhama, a ella tampoco le ha gustado que el socialista le hablara de Moratalla. Ha confundido a Conesa con Pedro Sánchez, pero Conesa ha dicho que no la confundirá con Arrimadas o Rivera.

Su reloj en la muñeca izquierda, naranja y blanco, va a juego con las carpetas de su partido, naranjas y blancas, en las que trae todo el material preparado. A juego también con la pulsera naranja Ciudadanos en la muñeca derecha.

Está pendiente de su móvil y marca en él cuando intervienen los otros participantes. Ha tenido que lidiar con que Urralburu y Conesa le atribuyeran el papel de portavoz del Partido Popular. Pero, para eso, ella tenía su bolígrafo, con el que no sólo respondía a los otros candidatos, si no que también lo ha esgrimido para dirigirse a ellos y reafirmarse en sus argumentos, fajándose con solvencia en su primer debate electoral tras su salto a la política.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00