Idelsa realizará un taller de empleo y formación para personas en riesgo de exclusión
Gracias a la subvención concedida podrán contratar a diez alumnos-trabajadores

Idelsa realizará un taller de empleo y formación para personas en riesgo de exclusión / Cadena Ser

Elda
El concejal de Fomento del Empleo de Elda, Vicente Deltell, ha anunciado que el Servicio Valenciano de Empleo y Ocupación, anteriormente denominado SERVEF, ha resuelto conceder a IDELSA un taller de formación y empleo de la modalidad Et Formem, dirigido a personas en riesgo de exclusión social.
La subvención concedida de 116.027 euros permitirá contratar a diez alumnos-trabajadores durante seis meses, además de dos profesionales para ejercer la dirección y la labor docente.
El objetivo de este programa formativo es que el alumnado aprenda técnicas administrativas básicas de oficina, operaciones de comunicación, reproducción y archivo, realizando prácticas preceptivas en diferentes ONGS locales como Cruz Roja, APANAH, Asprodis, Cáritas, Consignas Solidarias y FUNREDIS.
Asimismo, la técnica de Idelsa, Urbana Mestre, ha señalado que “este taller va dirigido a personas en riesgo de exclusión social y que no necesitan tener ningún nivel formativo”.
El taller comenzará el próximo 31 de mayo y las personas interesadas deberán cumplir los siguientes requisitos: ser mayores de 16 años y pertenecer a aquellos colectivos que tienen mayor dificultad en el acceso al empleo; personas beneficiarias de la renta valenciana de inclusión; mujeres víctimas de violencia de género; personas que encabezan familias monoparentales; personas con diversidad funcional o que sufren discriminación de acceso al empleo por alguna situación personal; personas mayores de 45 años con baja cualificación; parados de larga duración; jóvenes entre 16 y 18 años tutelados por la Generalitat o jóvenes entre 18 y 24 años que hayan estado sujetos al sistema de protección de menores o al sistema judicial de reeducación.