La indecisión predomina en la encuesta electoral del CIS en Aragón y Zaragoza
En Aragón, casi el 37% de los consultados no había decidido su voto, un porcentaje que sube hasta el 44% en Zaragoza capital. La encuesta del CIS se realizó antes de las elecciones generales

Urnas en las elecciones generales del 28A / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Zaragoza
El PSOE ganaría las elecciones autonómicas en Aragón, según la encuesta del CIS, aunque hay casi un 37% de los consultados que no sabe todavía a quién va a votar. Con esta encuesta, los socialistas solo podrían gobernar con el apoyo de la izquierda.
En Aragón, un 26,4% de los encuestados dice que votaría al PSOE: obtendría entre 20 y 22 diputados en las Cortes; la segunda fuerza sería el PP, con un 22,2%, entre 18 y 19 escaños. Por detrás, Podemos tendría un 15% del voto y entre 10 y 12 diputados. Ciudadanos sería la cuarta fuerza del parlamento aragonés, con un 12,7% y entre 9 y 10 diputados. El PAR un 6% del voto, entre 3 y 4 diputados. Izquierda Unida obtendría un 4,8% y 3 diputados. Chunta Aragonesista tendría el 3,9% de los votos, y entre 0 y 1 escaño. Y según el CIS, Vox (con el 3% de voto) no tendría presencia en las Cortes de Aragón.
La encuesta se realizó antes de las elecciones generales, del 21 de marzo al 23 de abril, con 892 entrevistas, con un margen de error de más menos el 3,3% .
Y en el Ayuntamiento de Zaragoza...
El PP ganaría las elecciones en el Ayuntamiento de Zaragoza según la encuesta del CIS, pero los partidos de centro derecha no suman para gobernar la ciudad. Y hay un 45% de los encuestados que todavía no saben a quién van a votar a la alcaldía de la capital aragonesa.
El PP, según el CIS, tendría el 24,2% de los votos y obtendría entre 9 y 10 concejales. El PSOE obtendría un 23,5% , entre 8 y 9 ediles. La tercera fuerza sería Zaragoza en Común, que sacaría entre 4 y 6 concejales. Por detrás, Podemos con un 11,8% de voto, entre 4 y 5 concejales. Ciudadanos tendría un 10,7% de voto, entre 3 y 4 ediles. Y Chunta, con un 5,7% obtendría entre 1 y 2 concejales. El PAR con un 3,7% y Vox con un 2,7%, no obtendrían representación en el ayuntamiento
La encuesta se ha realizado en Zaragoza con 498 entrevistas.