La joya infravalorada de la arquitectura viguesa
Distintos arqueólogos quieren poner en valor las salinas romanas de la ciudad para darlas a conocer al gran público
Vigo
El encuentro monográfico "A Salina romana do Areal" es una iniciativa del Consello da Cultura Galega para dar a conocer un patrimonio cultural que para muchos pasa desapercibido.
En esta ocasión, se trata de descubrir el trabajo de los romanos con la sal, algunos de los sistemas empleados para su obtención y los diferentes usos que esta civilización le dio en Vigo a este producto. Gracias al proyecto 'Vicus Salinae', un grupo de arqueólogos ha corroborado la importancia de las salinas en Vigo, en especial el yacimiento que se encuentra en la zona del Arenal.
Una salina de mitad del siglo I después de Cristo, dividida en dos sectores, occidental y oriental, y que cuenta con elementos distintivos que la convierten en una de las mejores conservadas del mundo. Los últimos hallazgos se descubrieron en la parte oriental de la salina romana del Arenal, donde se encontaron otras partes del proceso de elaboración de la sal, además de zonas de paso y un almacén.
En esta zona también aparecieron en perfecto estado objetos como una suela de zapato o una bandeja de madera que se encuentran actualmente en el Museo del Mar. Todos los expertos coinciden en que queda mucho por descubrir y para ello están buscando financiación pública o privada para realizar nuevas investigaciones.
En la Villa Romana de Toralla también se conserva una pequeña salina, lugar donde finaliza este viaje arqueológico sobre los orígenes de nuestra ciudad.