La historia dice sí
Valencia
A lo largo de su historia centenaria, el Valencia ha volteado numerosas eliminatorias a doble partido. Aferrado al embrujo de Mestalla, el murciélago puede presumir de gran cantidad de noches mágicas en las que provocó el delirio de una afición entregada a la causa.
Por lo que respecta a compromisos europeos -que el club valencianista inició el mes de septiembre de 1961 ante el Glasgow Rangers-, podemos encontrar remontadas en todas las competiciones disputadas desde entonces. La primera, en la previa de la Copa de Ferias. El 12 de octubre de 1965, después de haber perdido 2-0 en Edimburgo ante el Hibernian, dos tantos de Waldo y Sánchez Lage sirvieron para forzar un encuentro de desempate en el que el Valencia goléo (3-0) para meterse en primera ronda.
En la siguiente década, ya estrenada la Copa de la UEFA, Mestalla también vibró con enfrentamientos inolvidables. Por ejemplo, en la primera ronda de la temporada 78/79. Tras caer 2-1 en Bulgaria, el Valencia eliminó al CSKA Sofia remontando (4-1) gracias a los goles de Saura (2), Felman y Kempes. En la siguiente eliminatoria, volteó otro 2-1 en contra -en este caso en Rumania- para deshacerse del Arges Pitesti, al que se impuso 5-2 (Doblete de Kempes, Saura, Solsona y Bonhof).
En dicha competición, el coliseo valencianista festejó asimismo triunfos que suponían el pase ante el Glençerbiligi (2-0, el 25 de marzo de 2004) o Basilea (5-0, el 10 de abril de 2014).
Uno de los grandes partidos grabados para siempre en el imaginario colectivo de Mestalla, remontada incluida, se disputó el 23 de abril de 1980. En semifinales de la Recopa de Europa, y tras caer derrotado por 2-1 en Francia, el conjunto dirigido por Alfredo Di Stéfano goleó al Nantes (4-0) con tantos de Kempes (2), Subirats y Bonhof.
Precisamente como consecuencia del título de campeón de esa Recopa, el Valencia disputó la Supercopa de Europa -en aquel tiempo, a doble partido-. El 17 de diciembre de 1980, un remate oportunista del uruguayo Morena en el comienzo de la segunda mitad certificaba la remontada del murciélago que, veinte días antes, había caído por la mínima en City Ground (2-1).
Idénticos guarismos se produjeron en la remontada más emblemática de las que el equipo valencianista ha firmado en la Champions League. Tras caer derrotado en Highbury por 2-1 (Henry y Parlour por los gunners; Ayala para el murciélago), un testarazo de John Carew a falta de catorce minutos certificaba el triunfo del Valencia y su clasificación para semifinales de la máxima competición continental el 17 de abril de 2001.
Fran Guaita
Jefe de Deportes en Radio Valencia y director de SER Deportivos Valencia