400.000 euros para el proyecto "Campos del Renacimiento" en Palencia
Afecta a un territorio que agrupa a Becerril, Paredes de Nava, Cisneros y Fuentes de Nava
Palencia
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Cultura y Turismo, la concesión de una subvención por un importe de 400.000 euros a la Diócesis de Palencia para colaborar en la restauración de bienes, dotación de elementos expositivos, audiovisuales e instalaciones necesarias para la ejecución del proyecto cultural ‘Campos del Renacimiento’ en la provincia de Palencia. Se trata de un proyecto de dinamización cultural y patrimonial de referencia en la provincia de Palencia, que mediante un espacio único y a través de cuatro sedes haga posible el acceso a diversos bienes patrimoniales en el entorno cercano a las localidades de Becerril, Paredes de Nava, Cisneros y Fuetes de Nava. El proyecto pretende servir de revulsivo para el desarrollo cultural de la zona y de polo de atracción de visitantes en las diversas localidades, que cuentan con un enorme legado cultural, así como ser un modelo que pueda exportarse a diversas zonas del resto de las diócesis de Castilla y León.
La Consejería de Cultura y Turismo tiene entre sus objetivos la colaboración con entidades públicas y privadas para la realización de actuaciones encaminadas a la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural de Castilla y León. En este sentido se concede esta subvención a la la Diócesis de Palencia para la puesta en marcha del proyecto ‘Campos Del Renacimiento’, que realizará una serie de actuaciones y rutas encaminadas a la renovación e instalación de una nueva oferta expositiva en destacados bienes del patrimonio cultural de la provincia palentina.
Los objetivos fundamentales de este proyecto cultural se centran en la promoción y fomento de la correcta conservación del patrimonio cultural que atesoran las localidades de Becerril, Paredes de Nava, Cisneros y Fuentes de Nava, así como llevar a cabo una serie de actuaciones específicas de carácter preventivo, que eviten el deterioro de los bienes. Asimismo, se pretende que sirva como instrumento de generación de movimientos turísticos y, por tanto, impulso económico para unas poblaciones cuyo activo más notable es el patrimonio cultural. Además, ante el ritmo de despoblación de las mismas, se tiene intención de que dicho proyecto actué como centro de recepción de bienes muebles provenientes de espacios deshabitados, tales como iglesias o conventos, contribuyendo de este modo, a preservar el patrimonio religioso de una parte de la Comunidad. Con ello se pretende conseguir un doble objetivo: por un lado se realiza la conservación de piezas de gran valor, que pasan a estar custodiadas en edificios con adecuadas medidas de seguridad y por otro, dichos bienes, muchos de los cuales se encuentran en templos no abiertos al público, pasarían a ser expuestos de forma permanente en alguno de los centros expositivos creados.
Para ello, la Diócesis de Palencia prevé llevar a cabo diversos estudios e investigaciones sobre los enclaves que forman parte de la propuesta, con el fin de recopilar los datos necesarios para su elaboración. Además de intervenir en diversos templos y bienes, se hace necesario dotar a todos ellos de un discurso unitario que permita conformar una colección permanente, que pueda completarse con la visita en exposiciones temporales temáticas dentro de cada uno de los templos a los que pertenecen, así como en otros lugares.
Las actuaciones incluidas en la subvención que ahora se propone, dentro del proyecto ‘Campos del Renacimiento’ son, entre otras: en la localidad de Becerril de Campos, intervenir es la Iglesia de Santa María, en la Colección de Arte Sacro que se encuentra en el templo, con diversas actuaciones y una propuesta expositiva lleva por nombre ‘Tierra de María’. La actuación en Paredes de Nava se centrará en la Iglesia de Santa Eulalia y se propone una renovación expositiva de todo el conjunto. Las obras de arte que será posible contemplar en ese edificio se presentarán bajo el epígrafe de ‘Cristo y su Iglesia’, con una parte dedicada a los personajes más ilustres de la villa, con especial referencia a Jorge Manrique, Pedro Berruguete y Alonso Berruguete.
En la localidad de Cisneros se ubicará, en la Iglesia de San Facundo y San Primitivo, un centro de interpretación de las techumbres mudéjares. Aquí se pondrán en valor una serie de destacados artesonados, restaurados por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León durante los años 2010 y 2011. También, en la Iglesia de San Pedro se incidirá en la figura del cardenal Cisneros, cuyos antepasados provienen de esta villa y en el cuerpo de naves del templo, se ubicarán una serie de piezas bajo el epígrafe ‘Nuestra Iglesia’. Finalmente, en la localidad de Fuentes de Nava, se llevará a cabo la restauración de la armadura del transepto de la Iglesia de Santa María, así como labores de consolidación y limpieza en algunas obras escultóricas y pictóricas a exponer, tanto en la iglesia como en el resto de templos que conforman el proyecto. Esta iglesia acogerá, junto con las Iglesias de San Facundo y San Primitivo de Cisneros, el centro de interpretación de las techumbres mudéjares. En el caso concreto de la Iglesia de Santa María, se desarrollará la temática ‘La Carpintería de lo blanco en Palencia’. La visita a los tempos se complementará con audiovisuales con introducción histórica de las diversas localidades y se llevará a cabo una revisión de todos los equipos de seguridad.
En este sentido, el proyecto que la Diócesis de Palencia plantea incide, no solo en el ámbito de la conservación y restauración de diversos bienes, tanto muebles como inmuebles del patrimonio de una parte de la provincia de Palencia, sino además, en la propuesta de un proyecto expositivo que aúne aspectos tales como la proximidad geográfica existente entre las distintas localidades, características culturales, históricas y religiosas comunes además de un legado patrimonial también común. Por tanto, estos aspectos serán el hilo conductor que permita estructurar y mostrar temáticamente un patrimonio de enorme relevancia en el contexto no solo de la provincia de Palencia, sino también del resto de la Comunidad.