Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Actualidad
Enseñanza concertada

Los sindicatos advierten de nuevas jornadas de huelga si Kristau Eskola continúa "enrocada"

Sindicatos de enseñanza concertada advierten de que si la patronal no da "una respuesta seria" seguirán con las huelgas / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Sindicatos de enseñanza concertada advierten de que si la patronal no da "una respuesta seria" seguirán con las huelgas

Bilbao

Los sindicatos de los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada han anunciado este jueves que si la patronal del sector, Kristau Esloka, sigue "enrocada completamente" en la negociación del convenio, no tendrán "más alternativa" que continuar con las movilizaciones y las huelgas.

La advertencia la ha realizado la representante de ELA Miren Zubizarreta antes del comienzo de la manifestación convocada por su sindicato, LAB, Steilas, CCOO y UGT en San Sebastián, que coincide con la jornada 24 de huelga de este curso para reivindicar un convenio que lleva sin renovarse diez años.

"Si este proceso algo nos han enseñado, es que hay movimiento por parte de la patronal y del Departamento de Educación a medida que hay huelgas y movilización, y a medida que hay intensificación de esas huelgas y esa movilización", ha enfatizado la dirigente sindical.

Ha señalado que, a día de hoy, tienen "cerrada" la convocatoria de la manifestación del 23 de mayo en Bilbao, pero que, "si no hay ninguna modificación en las propuestas que está haciendo la patronal y si ésta sigue con su actitud, enrocada completamente, y haciendo planteamientos que muestran la cerrazón de sus posiciones", no tendrán "más alternativa que seguir con las movilizaciones y con las huelgas".

Más información

"Hay un núcleo importante de trabajadores que está dispuesto a seguir adelante con la movilización y las huelgas y, desde luego, si no hay una respuesta seria, habrá que seguir por esa vía", ha recalcado la representante sindical, quien ha insistido en que la patronal está mostrando durante este conflicto "una falta absoluta de honestidad y buena fe" .

Zubizarreta ha señalado que la respuesta a la huelga en esta jornada ha sido similar a la de ayer, en que la cuantificaron en torno al 60 %, un dato que difiere del facilitado por Kristau Eskola, que la ha situado en un 17,4 % (23,6 % en Bizkaia, 12,1 % en Gipuzkoa y 11,2 % en Álava).

Varios cientos de trabajadores del sector se han manifestado este jueves desde el Boulevard donostiarra hasta la sede de la patronal, en el barrio de Amara, tras una pancarta en la que se leía el lema "En favor de un nuevo convenio, verdadera negociación ahora".

Durante la marcha, los participantes han coreado consignas como "Gizarte ekimena borrokan" y otras en las que reclamaban a Kristau Eskola que atienda sus demandas.

La dirigente de ELA, que ha efectuado sus declaraciones antes del inicio de la manifestación, se ha referido también al anuncio efectuado ayer por la consejera de Educación, Cristina Uriarte, de que su departamento va a destinar 2,6 millones de euros a financiar la contratación de personal de refuerzo educativo especial en los centros educativos de la red concertada.

Ha dicho que de esta forma ha quedado "en evidencia" que el Departamento de Educación "tiene responsabilidad en este sector y tiene una responsabilidad respecto a las condiciones laborales".

Ha añadido que, sin embargo, en las conversaciones que han mantenido con los sindicatos no les ha hablado de este asunto y, por lo tanto, desconocen, "si es una cantidad adecuada".

"No sabemos a qué se va a destinar, en qué condiciones se va a dar, hay un dinero público que se va a poner y no sabemos con quién habrán hablado, si con la patronal, para determinar que esa es la necesidad. No sabemos cuáles son los criterios y las condiciones. De momento, en las propuestas que las patronales han puesto encima de la mesa, no ha habido ningún reflejo respecto modificaciones de este colectivo", ha agregado.

Zubizarreta ha rechazado que la huelga incida en la matriculación en los centros y ha acusado a Kristau Eskola de utilizar este argumento reiteradamente "para ejercer presión".

Ha firmado que, según han constatado, "en aquellos centros en los que la matriculación durante años ha ido bien, esa realidad no ha variado" aunque el seguimiento de las huelgas haya sido "masivo", y que los que "arrastraban problemas de antes los siguen arrastrando".

"Entendemos que no hay una relación directa y que a la hora de decidir donde se matricula a los alumnos el factor determinante, desde luego, no suele ser el que se esté en conflicto", ha aseverado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00