Elda y Petrer podrían tener un nuevo monumento a las aparadoras
La asociación propone salir a la calle para coser en vivo y que una artista cree con los retales una obra de arte
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L5MLOAJ27JPDNDVWHSOCV5E4QU.jpg?auth=389f3c09dc8ca9f5154d5a99461825b6c41038532f0ad7ee0c5a56d451eb5539&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Máquina de aparar / Cadena SER
![Máquina de aparar](https://cadenaser.com/resizer/v2/L5MLOAJ27JPDNDVWHSOCV5E4QU.jpg?auth=389f3c09dc8ca9f5154d5a99461825b6c41038532f0ad7ee0c5a56d451eb5539)
Elda
La asociación de aparadoras de Elda-Petrer se reuniendo este miércoles con los ayuntamientos de Elda y Petrer para realizar una propuesta que ponga en valor esta figura profesional en el mundo del calzado.
Se trata de una acción en la calle en la que las aparadoras estén cosiendo trocitos de piel y la eldense, Ana Alfaro, estudiante de Bellas Artes en Cuenca y que quiere hacer su proyecto final de grado sobre esta figura, vaya formando una estructura en homenaje a las mujeres que trabajan en este puesto en la elaboración del calzado.
Esta sería la primera acción pero la entidad quiere que los ayuntamientos se impliquen y que se pueda encontrar un lugar donde poder crear un monumento en homenaje a las aparadoras a pesar de que en Elda, ya existe uno en la Plaza de la Ficia, “algo abstracto” según señala Maite Rodríguez, Presidenta de la asociación quien afirma que hay que poner en valor esta figura para que se conozca y reconozca.
Maite Rodríguez, Presidenta Asociación Aparadoras de Elda-Petrer sobre la reunión
00:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La asociación de aparadoras que se creó hace aproximadamente un año para defender los intereses de este puesto en el sector calzado y ha conseguido reunir a alrededor de 50 de ambas poblaciones. Un número escaso para todo el volumen que hay pero que espera seguir creciendo.