El BNG propone la peatonalización de la Ronda de la Muralla
Además en el programa contemplan la demolición de las Torres del Garañón

Cadena Ser

Lugo
El candidato del BNG a la alcaldía de Lugo, Rubén Arroxo, acompañado de la concejala, Maite Ferreiro, han presentado el programa con el que concurren a las elecciones municipales del 26 de mayo en la ciudad amurallada, donde entre otras cosas proponen la “peatonalización” de “toda” la ronda de la muralla.
Este proyecto lo desarrollan a un plazo de ocho años, “que sería el tiempo preciso para crear las infraestructuras necesarias, como la creación de aparcamientos disuasorios en el entorno de la muralla y también habría que modificar el servicio de bus aunque para esto no se necesitan ocho años”.
Igualmente se “harán modificaciones de tráfico, y esto lo ligaremos también a otra cuestión, a que el tráfico en la Avenida de A Coruña tendrá que ser de salida” de la ciudad, en dirección a la Nacional VI.
Rubén Arroxo, candidato del BNG a la alcaldía de Lugo
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, el slogan con el que se presentan es “Para que Lugo funcione”, se plantean la creación de una zona pública de baño en el entorno del río Miño, una vieja aspiración de los nacionalistas.
Otro aspecto que llevan en el programa es el “de cumplir la sentencia” sobre las torres del Garañón, que obliga a su demolición y “devolver esos terrenos a la legalidad”.
Finlamente, los nacionalistas también apostarán “por la transversalidad total de las políticas feministas en las diferentes áreas del concello de Lugo, y así se dispondrá “una dotación de recursos suficiente para que la Casa da Muller pueda dar un servicio de atención, con una atención integral a las mujeres las 24 horas, y de la misma forma observar el buen funcionamiento de los pisos de acogida y una buena coordinación de A Casa da Muller con los centros sociales”.