Se reanuda el juicio del Caso Blasco a la caza del acuerdo
Ya son tres los acusados que han alcanzado un acuerdo de conformidad con todas las partes. Un acuerdo que parece todavía muy lejano para Rafael Blasco
Valencia
La primera de las dos sesiones de cuestiones previas del juicio del Caso Blasco (la segunda será el día 13 y las declaraciones no comenzarán hasta el día 20) ha concluido casi que como comenzó. Tres procesados, tres empresarios, han alcanzado un acuerdo de conformidad a cambio de pagar cantidades en el entorno de los 40.000 euros cada uno.
Se trata de Rosa María Castelo, Alberto Pampín y Carlos Andrés Chust, que tras devolver ese dinero y reconocer los delitos podrían obtener penas menores. Y las negociaciones siguen con la esperanza de cerrar más acuerdos. Un cuarto empresario, Luis Freire, podría seguir el mismo camino en breve.
Y las negociaciones siguen con la esperanza de cerrar más acuerdos. Acuerdos que siguen muy lejos cuando hablamos de Rafael Blasco y del empresario Augusto César Tauroni, que tendrían que satisfacer una cantidad mucho más elevada.
Precisamente, el hecho de que esos acusados y otros no hayan puesto sobre la mesa el dinero presuntamente malversado llevó al fiscal anticorrupción, Jesús Carrasco, a no cerrar el acuerdo que prácticamente habían cerrado las defensas con el anterior fiscal anticorrupción, Vicente Torres.
Asimismo, está claro que, independientemente de acuerdos, el juicio se celebrará porque al menos dos de los procesados no van a negociar nada y porque la acusación popular, la Coordinadora Valenciana de ONG afirma que no tiene nada que negociar en el caso del exconseller Blasco.
Recordamos, son las piezas 2 y 3. Se juzga la fallida construcción de un hospital en el Haití devastado por el terremoto de 2010 y todas las subvenciones otorgadas por la conselleria de Cooperación de Blasco a entidades supuestamente dedicadas a la cooperación en los años 2009, 2010 y 2011.
Blasco se enfrenta a una petición de 16 años de prisión, el empresario Tauroni a una de 22 y el resto de acusados a penas de entre dos y catorce años de cárcel además de a multas millonarias. Todos por los supuestos delitos de asociación ilícita, pertenencia a grupo criminal, malversación, prevaricación, falsedad documental, blanqueo de capitales y encubrimiento.
La sala ha rechazado la petición de algunas defensas, la de Blasco incluida, de retrasar las declaraciones de los acusados al final, después de los testigos. El fiscal y las acusaciones se oponían frontalmente y el magistrado les ha dado la razón.
El tribunal también ha rechazado, por razones organizativas (no hay bastantes mesas), la posibilidad de que los procesados se sienten, como en los juicios con jurado, con sus defensas. En todo caso, el magistrado presidente ha prometido que permitirá a los abogados hablar con sus clientes sin poner problemas.
Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....