Ararteko pide al Ayuntamiento que mejore el control de terrazas en Donostia
El Defensor del Pueblo pide ahora al Consistorio que "mejore la inspección y control" así como la tramitación de los expedientes sancionadores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B3JKF62VTNMOHEB43KF7ES5CRY.jpg?auth=82461923fe7f9278a3b653b4b55d46793680ee57f384679d22cb284382d539c3&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
San Sebastián Turismo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B3JKF62VTNMOHEB43KF7ES5CRY.jpg?auth=82461923fe7f9278a3b653b4b55d46793680ee57f384679d22cb284382d539c3)
San Sebastián
El Ararteko ha recomendado al Ayuntamiento de San Sebastián que revise la ordenanza sobre terrazas para adecuarla a la normativa de accesibilidad y que mejore el control del cumplimiento de dicha norma municipal en lo relacionado con las autorizaciones concedidas para instalar veladores en la Parte Vieja de la capital guipuzcoana.
El Ararteko pide al Consistorio donostiarra que "mejore la inspección y control" así como la tramitación de los expedientes sancionadores por infracciones.
La resolución del Ararteko, con fecha del 11 de abril, responde a la queja presentada ante esta institución por la Asociación Parte Zaharrean Bizi Auzo, quien denunció la situación de "incumplimiento de la regulación municipal" de las ocupaciones de suelo de dominio y uso público para la hostelería, ha informado este lunes en un comunicado la institución que dirige Manu Lezertua.
Entre las quejas formuladas ante el consistorio figuran "terrazas sin autorización", "mobiliario fuera del espacio autorizado", "incumplimiento del horario de montaje de la terraza y de la normativa de accesibilidad", señala el comunicado.
Ante esta situación la asociación considera que hay una "insuficiente respuesta" a las denuncias ya que la mayoría "no son atendidas" o se hacen "muy tardíamente" y se mantiene la reincidencia en el incumplimiento, lo que es "muy perjudicial para la accesibilidad, la salud y el descanso del vecindario", señala el Ararteko.
Esta institución solicitó al Ayuntamiento expedientes tanto de autorización como de otras actuaciones referentes a seis establecimientos, tomados aleatoriamente, de entre los que han sido objeto reiterado de denuncia por parte de la asociación vecinal, así como el número de expedientes sancionadores de 2016 y 2017 y la sanción impuesta.
Recuerda que San Sebastián cuenta con una ordenanza reguladora de abril de 2014 que destaca la preferencia del "uso común general con especial atención al tránsito peatonal", por lo que debe garantizarse que no se merme la accesibilidad que se preserve el arbolado y el funcionamiento de los servicios públicos, en especial los de emergencia.
Con el muestreo de los seis establecimientos el Ararteko no ha podido confirmar la existencia de terrazas sin autorización, pero sí ha constatado que cinco de ellas "no cumplen las condiciones de autorización" y considera "innegable" que la mayor ocupación del espacio previsto para los itinerarios peatonales en cada calle "representa una afección a la accesibilidad".
Sobre los expedientes sancionadores tramitados en la Parte Vieja, en 2016 se llevaron a cabo 13, de los cuales cinco fueron infracciones muy graves con multa de 401 euros, mientras en 2017 fueron 18, tres de ellos muy graves.