Economia y negocios | Actualidad

Más valor añadido y productividad para mejorar el PIB regional

Los economistas coinciden en que la Región necesita un cambio de modelo productivo, tras conocer que es la comunidad con menor crecimiento del PIB en 2018

INE

Murcia

De ser la comunidad que más iba a crecer en 2018, según las previsiones de Ceprede, la Fundación BBVA, o la propia Consejería de Hacienda, a ser la que menos lo hizo el año pasado.

El último informe del Instituto Nacional de Estadística sitúa en el 1,5% el crecimiento del PIB anual, cifra similar a la de Ceuta y Melilla y más de un punto por debajo de la media nacional, que se fija en el 2,6%.

De ser una de las economías más dinámicas del país, a la que menos. Pero, ¿a qué se debe?

Consultamos a dos profesores de Economía de las universidades de Murcia y Cartagena, que coinciden en que los datos son consecuencia de la escasa apuesta por la industria que genere valor añadido y por el I+D+i.

Para el profesor de Economía de la UMU, Diego Peñarrubia, el problema es que no se crece en los sectores que más valor añadido generan, y lo que se crece es a costa de empleos precarios y de baja calidad. Con ese crecimiento es difícil converger con la renta per cápita nacional.

A esto se suma la incertidumbre de la economía mundial como consecuencia de la desaceleración existente, sumada a la guerra comercial China-Estados Unidos, y a las consecuencias que tiene para la exportación regional la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el 'Brexit'. De ahí que el profesor de Economía Aplicada de la UPCT, Antonio García, apueste por un cambio de modelo estructural, basado en más valor añadido y mejorando la productividad.

Estos expertos echan de menos un plan estratégico de desarrollo, ya que el que se presentó para 2014-2020 apenas se ha desarrollado y no ha cumplido ninguno de los indicadores propuestos. El profesor Peñarrubia habla de lo lejos que queda el objetivo de converger con el resto de España en renta per cápita.

Según el informe del INE, en estos malos datos económicos que han causado sorpresa y decepción en los economistas, ha influído la evolución de la actividad de la energía, la construcción y los servicios, que ha sido menos favorable aquí que la media nacional.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00