Sociedad | Actualidad

El albergue para más adelante

La Junta de Gobierno Local hace caso al PSOE y renuncia a aprobar las bases para contratar su explotación y pedirá una segunda opinión sobre la rentabilidad de este servicio

Emilio Berzosa, portavoz del equipo de gobierno / Cadena SER

Emilio Berzosa, portavoz del equipo de gobierno

Aranda de Duero

La reapertura del albergue juvenil se retrasará. Aunque la alcaldesa confiaba en que para este verano pudieran reabrir sus puertas estas instalaciones del edificio Las Francesas, la Junta de Gobierno Local ha decidido dejar sobre las bases para sacar a concurso la gestión de este servicio y encargar un nuevo estudio económico sobre su rentabilidad.

En el último pleno ordinario el concejal socialista Julián Rasero recientemente advertía al equipo de gobierno del desfase que hay entre el documento que realizó una consultora de Aranda para el Ayuntamiento en el que se sustentan las bases para contratar la explotación de este servicio, que hablan de 13.780 pernoctaciones al año, y los datos del Instituto Nacional de Estadística y del Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y León, que indican una media de algo más de 6.000 pernoctaciones en albergues de esta comunidad, pero que en el caso de Aranda podría reducirse a la tercera parte, al no estar situado en el ámbito del Camino de Santiago, que es lo que hace subir considerablemente el promedio. El edil socialista considera que este plan financiero es excesivamente optimista y podría desinflarse una vez que las instalaciones empiecen a funcionar, con el riesgo de que la empresa que se haga cargo de ellas no le salgan las cuentas. Y el equipo de gobierno le ha hecho caso y ha decidido pedir una segunda opinión. “Se ha acordado que se vuelva a hacer otro estudio económico que corrobore el anterior o que, por el contrario, si ve que no cuadra, que presente una viabilidad en años de adjudicación para ese pliego y poderlo adjudicarlo ya en el próximo mandato quien esté sin que nos genere ningún problema económico para el Ayuntamiento”, explica Emilio Berzosa, el portavoz de la JGL, que considera que merece la pena gastarse seiscientos o mil euros en este documento para ir sobre seguro.

El albergue tiene una capacidad para pernoctar 75 personas, aunque se podía aumentar a 90. La cafetería y comedor podrán dar servicio también al resto del público para que la empresa adjudicataria pueda tener más ingresos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00